Desde Plaza Brasil, en la comuna de Santiago, el diputado y candidato presidencial del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser, dio a conocer una serie de propuestas orientadas a mejorar las condiciones de la clase media chilena. En su intervención, el aspirante a La Moneda expresó su preocupación por la situación económica actual, especialmente en lo que respecta a los altos impuestos y la falta de oportunidades para emprendedores.
Kaiser comenzó su intervención señalando que la clase media se ha visto excluida de diversas oportunidades debido a un aumento en la carga tributaria, lo que ha dificultado la adquisición de viviendas, el inicio de nuevos negocios y el emprendimiento en general. “A la clase media se han ido cerrando una serie de puertas, en la medida en que aumenta la carga tributaria sobre la gente que trabaja, se hace cada vez menos viable el poder adquirir una casa propia, el poder empezar un negocio propio, en la medida en que aumenta la inseguridad, hay menos voluntad también para arriesgarse, a transformarse en emprendedor», comentó Kaiser.
El candidato también destacó la falta de crecimiento económico como uno de los principales factores que perpetúa las condiciones de pobreza en el país. “Esto está llegando a una situación crítica. Entonces tenemos que hacernos cargo de una vez por todas, tenemos que hacerle más viable el poder, no solamente mantenerse dentro de lo que son sus condiciones económicas, sino que mirar hacia el futuro con confianza, crecer hacia el futuro, poder tener familia”, agregó.
En su discurso, Kaiser aclaró que su propuesta no significa una renuncia del Estado a recaudar, sino una transformación del sistema económico para potenciar a la clase media. “Queremos una clase media más potente, que recupere la capacidad de crecimiento”, afirmó.
Una vez terminada la introducción, el encargado económico del PNL, Víctor Espinoza, tomó la palabra para explicar con más detalle las medidas propuestas. Espinoza señaló que se buscan abordar tres grandes preocupaciones de los emprendedores chilenos: seguridad, permisología e impuestos.
Medidas para facilitar el emprendimiento y la inversión
En cuanto a la permisología, Espinoza explicó que se creará una declaración jurada online con patente provisoria, permisos sanitarios provisorios y fiscalización ex post para mini pymes. Esta medida tiene como objetivo convertir al Estado en un facilitador del emprendimiento, en lugar de un obstáculo. “Con este proceso de facilitación del emprendimiento nos va a sobrar mucho dinero”, aseguró Espinoza.
Para los grandes proyectos de inversión que requieren permisos ambientales, la propuesta consiste en modificar la ley 19.300 para reducir el tiempo de obtención de permisos de manera drástica. Según Espinoza, lo ideal sería reducir los plazos a tan solo 45 días, con la meta de acelerar el proceso burocrático.
Propuesta en torno a los impuestos
Uno de los puntos más relevantes fue la propuesta de eliminar las contribuciones tanto para las viviendas como para los locales comerciales, lo que aliviaría la carga tributaria de las personas y emprendedores, especialmente aquellos que pertenecen a la clase media. Esta medida busca mejorar las condiciones de inversión y fomentar el desarrollo de nuevos proyectos en todo el país.
Las propuestas de Kaiser y Espinoza reflejan un enfoque progresista en materia económica, buscando la desburocratización y simplificación de los procesos para emprendedores, así como la creación de un ambiente más amigable para la inversión privada.
Con estas iniciativas, el Partido Nacional Libertario intenta marcar una diferencia en el debate presidencial, proponiendo un modelo económico que promueva el crecimiento de la clase media y elimine las barreras que actualmente enfrentan los emprendedores y las pequeñas empresas.
/psg