WhatsApp continúa ampliando sus funciones de seguridad y privacidad con el objetivo de ofrecer a los usuarios un mayor control sobre lo que comparten dentro de la aplicación. La plataforma, propiedad de Meta, ha anunciado recientemente una nueva herramienta que permite decidir de manera precisa quién puede ver los estados publicados.
Los estados de WhatsApp, que funcionan de manera similar a las historias de Instagram o Facebook, permiten compartir fotos, videos, textos o GIFs que desaparecen en 24 horas. Sin embargo, hasta ahora, muchos usuarios desconocían la existencia de un control detallado para limitar la audiencia de estas publicaciones. Con la actualización, la compañía refuerza la idea de que cada persona pueda gestionar su privacidad de forma sencilla y transparente.
Según la información difundida por WhatsApp, “los estados solo son visibles para tus contactos, y puedes excluir personas o grupos específicos. No importa qué opción elijas, tus estados se compartirán únicamente con quienes selecciones”. De esta manera, la compañía busca garantizar que el contenido publicado se mantenga bajo el control de cada usuario, evitando que llegue a personas no deseadas.
Cómo cambiar la configuración de privacidad en tus estados
El proceso para ajustar esta función es sencillo y puede realizarse tanto en dispositivos Android como en iPhone. Estos son los pasos oficiales:
-
Abre WhatsApp en tu dispositivo móvil.
-
Dirígete a la pestaña Estados.
-
Pulsa el ícono de Privacidad. En iPhone se ubica en la parte superior izquierda, mientras que en Android suele encontrarse en la parte superior derecha.
-
Selecciona una de las tres opciones disponibles:
-
Mis contactos: Todos tus contactos podrán ver lo que publiques.
-
Mis contactos, excepto…: Te permite excluir a personas específicas.
-
Solo compartir con…: Limita el estado únicamente a los contactos que elijas.
-
Una vez confirmada la selección, los cambios se aplican automáticamente a todos los estados futuros que publiques.
Recomendaciones para usar esta herramienta
WhatsApp aclara que esta configuración solo se aplica a estados futuros. Es decir, los estados ya publicados antes de modificar la privacidad mantendrán la configuración anterior.
Además, la aplicación permite modificar estas opciones tantas veces como se desee, lo que otorga flexibilidad a los usuarios. Por ejemplo, se puede compartir un estado visible solo para un grupo reducido de contactos y, más tarde, volver a una configuración abierta para todos los contactos.
Una función útil para mantener la discreción
La nueva herramienta de privacidad resulta especialmente útil en contextos donde los usuarios quieren mantener cierto grado de discreción. Puede servir, por ejemplo, para evitar que compañeros de trabajo vean publicaciones personales o para compartir contenido exclusivo con familiares o amigos de confianza.
Más privacidad en el ecosistema de WhatsApp
Este control de visibilidad para estados se suma a otras funciones de privacidad que WhatsApp ha implementado en los últimos años para reforzar la seguridad de sus usuarios. Entre ellas destacan:
-
Verificación en dos pasos.
-
Bloqueo de chats con contraseña o huella dactilar.
-
La opción de elegir quién puede ver la foto de perfil o la última hora de conexión.
Todas estas herramientas responden a la creciente preocupación de los usuarios por proteger su información personal en plataformas digitales. WhatsApp, con más de 2.000 millones de usuarios activos en el mundo, se enfrenta constantemente al reto de equilibrar la facilidad de uso con el resguardo de la privacidad.
Privacidad y confianza en las plataformas de mensajería
En un entorno digital donde las publicaciones efímeras se han convertido en parte de la vida cotidiana, las medidas de control sobre la audiencia resultan cada vez más relevantes. El hecho de poder decidir exactamente quién tiene acceso a un estado refuerza la sensación de seguridad y confianza al momento de compartir contenido.
Los estados de WhatsApp, al igual que otras funciones similares en distintas plataformas, se han consolidado como un canal para expresar momentos cotidianos o comunicarse de manera rápida con contactos cercanos. Ahora, con esta nueva opción de privacidad, los usuarios tienen una herramienta adicional para gestionar su presencia digital de manera más consciente.
/psg