as tensiones entre Estados Unidos y Venezuela se intensificaron este fin de semana luego de que el expresidente Donald Trump publicara un video en su red Truth Social, en el que se burla del entrenamiento de milicias ciudadanas venezolanas y cuestiona irónicamente su capacidad militar frente al despliegue naval estadounidense en el Caribe.

“ULTRASECRETO: Hemos sorprendido a la milicia venezolana en entrenamiento. ¡Una amenaza muy seria!”, escribió Trump junto a un video en el que se ve a mujeres civiles venezolanas realizando prácticas de defensa bajo la supervisión de instructores militares.

En el material audiovisual se escuchan risas de fondo mientras las milicianas siguen instrucciones, lo que Trump utilizó para ridiculizar la capacidad de defensa venezolana, en un momento de creciente fricción entre ambos países.

Escalada militar en el Caribe

La burla de Trump se produce en el contexto de un reciente incremento de la presencia militar estadounidense en aguas del Caribe, justificado por la lucha contra el narcotráfico. El Pentágono confirmó el hundimiento de cuatro embarcaciones sospechosas de transportar droga, tres de ellas provenientes de Venezuela.

El expresidente republicano, quien busca regresar a la Casa Blanca en las elecciones de 2024, también advirtió el sábado pasado que el régimen de Nicolás Maduro “pagará un precio incalculable” si no readmite a los venezolanos que, según Trump, fueron “forzados” a ingresar a Estados Unidos.

Maduro responde con ejercicios militares y carta a Washington

Frente a estos acontecimientos, el presidente venezolano Nicolás Maduro declaró que los entrenamientos de milicianos —organizados por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB)— son una respuesta legítima a la “amenaza imperial” de Estados Unidos.

“Venezuela está más unida que nunca frente al imperio norteamericano”, aseguró Maduro durante un acto transmitido por el canal estatal VTV, reafirmando su postura de resistencia ante las presiones externas.

Además, el mandatario bolivariano envió una carta al Gobierno de Estados Unidos, expresando su disposición a abrir un canal de diálogo directo con el enviado especial estadounidense Richard Grenell. La misiva fue revelada por la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, quien publicó el texto completo a través de su canal de Telegram.

“En las últimas semanas han tomado protagonismo los señalamientos, absolutamente falsos, sobre vínculos con mafias y bandas narcotraficantes por parte de las altas autoridades legítimas de Venezuela”, señala el documento con fecha 6 de septiembre.

La Casa Blanca rechaza la carta: “Contiene muchas mentiras”

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que el Gobierno de EE.UU. recibió la carta de Maduro, pero desestimó su contenido con dureza: “Hemos visto esta carta. Francamente, creo que Maduro repitió muchas mentiras en ella, y la postura de la Administración (Trump) sobre Venezuela no ha cambiado”, afirmó Leavitt en una rueda de prensa.

Recordó además que Estados Unidos considera “ilegítimo” el régimen de Maduro, y advirtió que Trump está dispuesto a utilizar todos los medios necesarios para detener el tráfico de drogas letales que, según Washington, proviene desde Venezuela.

Consultado previamente sobre la existencia de la carta, Trump simplemente respondió: “Ya veremos qué pasa con Venezuela”, dejando abierta la posibilidad de una respuesta formal o de una estrategia más agresiva.

Narcotráfico y “Cartel de los Soles” en el centro del conflicto

El trasfondo de esta escalada incluye las reiteradas acusaciones de Estados Unidos contra Maduro y altos funcionarios del chavismo por su presunta vinculación con el “Cartel de los Soles”, una supuesta organización criminal dedicada al narcotráfico desde las más altas esferas del poder militar venezolano.

Este conflicto ha sido uno de los principales puntos de fricción entre Caracas y Washington, especialmente durante la administración Trump, que impuso duras sanciones económicas y diplomáticas, y llegó a reconocer a Juan Guaidó como presidente interino en 2019.

Un nuevo episodio en la pugna Venezuela – EE.UU.

Este episodio marca un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales deterioradas entre Venezuela y Estados Unidos, donde el humor sarcástico de Trump, la retórica desafiante de Maduro y los movimientos militares en el Caribe conforman una narrativa de creciente confrontación.

Mientras Trump se mantiene como figura clave en la política estadounidense y posible candidato presidencial en 2024, Maduro intenta legitimar su mandato ante el mundo en medio de sanciones internacionales, aislamiento diplomático y denuncias por violaciones a los derechos humanos.

La posibilidad de una negociación directa entre ambos gobiernos sigue en suspenso, mientras la tensión crece dentro y fuera de Venezuela.

/psg