El candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, reaccionó ante las recientes y polémicas declaraciones de Eduardo Artés, líder del Partido Comunista Acción Proletaria (PC-AP), quien afirmó que la izquierda no permitiría un gobierno de José Antonio Kast (Rep.) y que tal administración no duraría en Chile más que «un gusano en el pico de un pájaro».

En una entrevista con The Clinic, Artés reafirmó sus palabras, señalando que “nosotros, la izquierda, no lo vamos a dejar (gobernar), sacamos a Pinochet y no va a durar nada un gobierno con Kast”. Estas declaraciones no pasaron desapercibidas, y Kaiser, al ser consultado sobre este tema, advirtió que “no se debe tomar a la ligera lo que ha planteado Artés”.

Kaiser: «Artés ya predijo lo sucedido en 2019»

Kaiser recordó que, en el contexto de las elecciones presidenciales de 2018 o 2019, Artés había advertido públicamente que su sector iba a tomar medidas contra el gobierno de Sebastián Piñera. “Artés advirtió que iban a hacer algo así a Piñera durante la campaña presidencial, y después efectivamente se vino el 18-10”, afirmó el candidato, haciendo referencia al estallido social de octubre de 2019.

Kaiser añadió que, tras estas nuevas amenazas de Artés, sería prudente que la izquierda en Chile se distanciara de tales posturas, especialmente teniendo en cuenta que ciertos sectores de esa misma izquierda participaron en lo que el propio Kaiser calificó como un “golpe de Estado” contra el gobierno de Piñera durante las protestas del estallido social.

«Un golpe de Estado institucional»

El candidato presidencial no dudó en calificar el denominado «estallido social» como un “golpe de Estado institucional”, apuntando directamente al sector oficialista. “Esperaría un distanciamiento mucho más claro de parte de la izquierda chilena que participó -por lo demás- en el golpe de Estado contra Piñera, desde la perspectiva institucional”, expresó Kaiser, sugiriendo que la postura de Artés y otros sectores de izquierda podría derivar en acciones similares si llegaran a sentirse amenazados por un eventual gobierno de Kast.

Crítica al silencio del Gobierno

Consultado sobre la respuesta del Gobierno a las declaraciones de Artés, Kaiser manifestó que, si bien le parecía positivo que el Ejecutivo condenara esos comentarios, no había escuchado condenas similares de otras figuras políticas. “Me parece que es bueno que el Gobierno salga a condenarlo, pero yo no escuché mucho de otras figuras”, señaló el candidato.

Kaiser criticó además lo que percibió como un doble estándar en la política chilena, señalando que si las mismas palabras fueran dichas por él, la reacción sería completamente diferente. “O sea, si lo hubiese dicho Johannes Kaiser, ¿usted sabe cómo habría sido el griterío? Si ese es el punto. Hay una cierta, un laissez faire, un dejar hacer, cuando se trata de un caballero que dice lo que muchos en la extrema izquierda piensan, pero que no pueden decir porque ahora están en elecciones”, concluyó Kaiser.

Conclusión

Este intercambio entre Kaiser y Artés refleja la creciente polarización política en Chile, con acusaciones mutuas de desestabilización y golpe de Estado. Mientras Artés mantiene un discurso confrontacional desde la izquierda, Kaiser y otros sectores de la derecha advierten que las amenazas de desestabilización no deben tomarse a la ligera, especialmente a medida que se acerca la elección presidencial.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/psg