Los líderes opositores venezolanos María Corina Machado y Edmundo González Urrutia hicieron un llamado directo a la comunidad internacional durante la octogésima sesión de la Asamblea General de la ONU, solicitando apoyo para el proceso de transición democrática en Venezuela y el respeto a la soberanía popular, tras las controvertidas elecciones presidenciales de julio de 2024.

Desde diferentes puntos de exilio —Machado en la clandestinidad y González Urrutia asilado en España— ambos dirigentes enviaron mensajes a los representantes de las naciones reunidas en Nueva York, instando a los Estados miembros a no reconocer la continuidad del régimen de Nicolás Maduro, cuya reelección es impugnada por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).

“Contamos con ustedes”: el llamado de María Corina Machado

En un pronunciamiento transmitido en el contexto de la Asamblea, María Corina Machado, líder de Vente Venezuela y referente clave de la oposición, instó a los países miembros de la ONU a respaldar “la soberanía popular en Venezuela”.

“Nuestro llamado a la comunidad internacional es claro y demanda el respeto y respaldo a la soberanía popular en Venezuela”, expresó Machado.

La exdiputada, quien se encuentra en la clandestinidad desde enero de 2025 tras una orden de aprehensión en su contra, sostuvo que el país avanzará hacia una transición democrática de manera “ordenada y pacífica”. Además, pidió apoyo para el “desmantelamiento del régimen” de Maduro y exigió el procesamiento judicial de los responsables de violaciones a los derechos humanos y a las leyes nacionales.

“Cuentan ustedes con el bravo pueblo de Venezuela para lograr esta gesta histórica y nosotros contamos con ustedes”, concluyó su mensaje.

González Urrutia denuncia negativa de Maduro a entregar el poder

Por su parte, Edmundo González Urrutia, a quien la oposición considera presidente electo de Venezuela, aseguró que la ruta seguida por la PUD ha sido “impecablemente democrática y pacífica”, y acusó al régimen chavista de negarse a entregar el poder, pese al resultado de los comicios de 2024.

“Al pueblo de Venezuela, enfrentado como está al peligro de disolverse como nación, no le queda otra opción que forzar la salida de dicho régimen”, advirtió González Urrutia desde España, donde se encuentra asilado desde septiembre de 2024.

El dirigente también se refirió al reciente despliegue militar estadounidense en el mar Caribe, presentado oficialmente como parte de operaciones antidrogas, señalando que esa presencia “constituye una medida necesaria para el desmantelamiento de la estructura” que impide, a su juicio, el restablecimiento de la soberanía popular.

Rechazo al resultado electoral proclamado por el CNE

La oposición, reunida en la Plataforma Unitaria Democrática, desconoce la proclamación de Nicolás Maduro como presidente reelecto realizada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), organismo que consideran controlado por figuras afines al chavismo.

Desde el día posterior a las elecciones del 28 de julio, la PUD ha sostenido que el verdadero ganador fue Edmundo González Urrutia, y ha denunciado irregularidades sistemáticas, incluyendo inhabilitaciones, censura, represión y alteración del conteo de votos, lo que ha generado una nueva ola de tensiones internas y reclamos internacionales.

La ONU celebra 80 años en medio de tensiones globales

La intervención opositora venezolana coincide con el inicio de la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que este martes comenzó en Nueva York con las celebraciones por los 80 años de la creación del organismo internacional.

Durante el acto inaugural, el secretario general de la ONU, António Guterres, recordó el propósito fundacional de la organización como espacio para el diálogo multilateral: “Las Naciones Unidas representan un ámbito donde todas las naciones, grandes o pequeñas, pueden juntarse y resolver los problemas que ninguna podría por sí sola”.

Sin embargo, Guterres advirtió que el orden internacional está bajo amenaza: “Los principios de las Naciones Unidas están siendo atacados como nunca antes”.

Un nuevo capítulo en la crisis venezolana

El pronunciamiento de Machado y González Urrutia ante la ONU busca reforzar la presión diplomática sobre el régimen de Maduro, en un contexto donde la comunidad internacional sigue dividida respecto al reconocimiento del gobierno venezolano. Mientras algunos países continúan reconociendo a Maduro, otros respaldan la versión de la oposición sobre un proceso electoral fraudulento.

Con este nuevo llamado, la oposición busca activar mecanismos internacionales de presión, elevar la visibilidad de su causa y preparar el terreno para una eventual transición política, en medio de crecientes tensiones tanto dentro como fuera del país.

/psg