El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, advirtió este miércoles que las condiciones en el campo de batalla para Ucrania serán cada vez más desfavorables si las autoridades de Kiev continúan rechazando la posibilidad de entablar negociaciones con Rusia.
“La dinámica en el frente muestra que para aquellos que no quieran negociar ahora, las posiciones serán mucho peores mañana y pasado mañana”, declaró Peskov en una entrevista con la emisora rusa RBC.
Putin sigue abierto al diálogo, pero denuncia falta de respuesta de Kiev
Peskov afirmó que el presidente Vladímir Putin ha ofrecido en repetidas ocasiones entablar conversaciones para abordar las causas profundas del conflicto iniciado en febrero de 2022. Sin embargo, según el Kremlin, tanto Estados Unidos como Ucrania han rechazado sistemáticamente esa posibilidad.
“Esto se propuso al mundo entero. Pero hemos escuchado la firme negativa de los estadounidenses a discutir este asunto”, lamentó.
A pesar de las tensiones, Peskov sostuvo que Putin mantiene su disposición a reunirse con el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, aunque advirtió que un encuentro sin preparación previa “sería un esfuerzo de relaciones públicas destinado al fracaso”.
“Putin ha dicho que está preparado para una reunión. Podemos hacerlo mañana. Pero Kiev empieza a prevaricar. No hay grupos de trabajo, ni respuestas, ni señales de voluntad real”, denunció el vocero.
Rusia continuará su ofensiva militar: “No hay alternativa”
En su intervención, Peskov dejó claro que el Kremlin seguirá adelante con la guerra, a la que Moscú sigue calificando como “operación militar especial”.
“Continuamos nuestra operación militar especial para garantizar nuestros intereses y alcanzar los objetivos establecidos por el presidente ruso, Vladímir Putin”, expresó.
Y agregó: “Hacemos esto por el presente y el futuro de nuestro país. Por muchas generaciones venideras. Por lo tanto, no tenemos alternativa”.
Réplica a Trump: “Rusia no es un tigre de papel, es un oso real”
Las declaraciones del portavoz se producen en respuesta al reciente discurso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien aseguró que Rusia parece un “tigre de papel” debido a su incapacidad para ganar la guerra tras más de tres años y medio de conflicto.
“Rusia no es en absoluto un tigre. Después de todo, Rusia está asociada con un oso, y no existen los ‘osos de papel’. Rusia es un oso real”, retrucó Peskov.
A pesar de sus críticas, el vocero subrayó que Putin “sigue valorando mucho la disposición de Trump a ayudar y trabajar juntos para encontrar soluciones”, en referencia a la aparente apertura del mandatario estadounidense al diálogo.
El Kremlin admite tensiones económicas, pero defiende su resiliencia
En cuanto a la situación económica, Peskov reconoció que existen problemas en varios sectores, pero insistió en que Rusia mantiene su estabilidad macroeconómica.
“Rusia mantiene su resiliencia, mantiene la estabilidad macroeconómica. Aunque, claro, tenemos tensiones y problemas en algunos sectores de la economía”, señaló.
Trump asegura que Ucrania puede ganar la guerra
El martes, en el marco de la Asamblea General de la ONU, Trump expresó que Ucrania está en condiciones de recuperar todo su territorio con el apoyo de la Unión Europea y la OTAN.
“Rusia lleva tres años y medio luchando sin rumbo en una guerra que una auténtica potencia militar debería haber ganado en menos de una semana”, afirmó Trump en su red Truth Social.
Además, advirtió que pronto la población rusa descubrirá “la verdadera naturaleza de esta guerra”, y sugirió que Ucrania podría “recuperar su país en su forma original y quizás incluso ir más allá”.
“En cualquier caso, les deseo lo mejor a ambos países. Seguiremos suministrando armas a la OTAN para que esta haga lo que quiera con ellas”, agregó.
Trump avala derribar aviones rusos en espacio aéreo de la OTAN
Durante su encuentro con Zelensky en Nueva York, Trump también se mostró favorable a una respuesta militar directa de la OTAN en caso de nuevas incursiones aéreas por parte de Rusia.
“¿Cree que los países de la OTAN deberían derribar aviones rusos si ingresan en su espacio aéreo?”, preguntó un periodista.
“Sí, sí lo creo”, respondió el presidente estadounidense.
El presidente ucraniano Volodímir Zelensky calificó estas palabras como “muy positivas”, considerándolas un “gran cambio” en la postura de Washington frente a las provocaciones rusas en el espacio aéreo de países como Polonia, Rumanía y Estonia.
/psg