El dictador venezolano Nicolás Maduro anunció este jueves un simulacro nacional de preparación ciudadana ante desastres naturales y posibles escenarios de guerra, en una nueva demostración de militarización de la vida civil, que ha generado preocupación dentro y fuera del país.
“Convoco a todo nuestro pueblo en perfecta unión popular, militar, policial para el sábado que viene a un simulacro nacional de protección civil y preparación del pueblo ante catástrofes naturales o ante cualquier conflicto armado que pudiera haber”, declaró Maduro durante un acto transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).
Organización con participación militar, policial y civil
El régimen chavista ha instruido a la vicepresidenta Delcy Rodríguez, al ministro de Interior, Diosdado Cabello, y al alto mando de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) a coordinar y supervisar el simulacro, que tendrá lugar este sábado 28 de septiembre.
La actividad incluirá la participación de centros educativos, hospitales, organismos de seguridad y oficinas públicas, en un operativo nacional que, según analistas, representa una instrumentalización política del aparato estatal para reforzar la narrativa de amenazas externas contra el país.
Contexto sísmico: enjambre sacude el occidente del país
El anuncio de Maduro se produjo luego de una serie de sismos que afectaron al occidente venezolano en las últimas 24 horas. La vicepresidenta Rodríguez informó de:
10 sismos y 21 réplicas en menos de un día
Magnitudes de hasta 6,3 y 4,0 en la escala de Richter
Afectación en Zulia, Mérida, Lara, Táchira, Barinas, Trujillo y Caracas
“No se han reportado pérdidas humanas”, afirmó Rodríguez, aunque equipos de Protección Civil se desplegaron en las zonas afectadas para monitorear daños y evaluar riesgos.
El Servicio Geológico Colombiano confirmó que el sismo más fuerte, de magnitud 6,3, fue ampliamente sentido en Caracas y otras regiones del país, lo que llevó a una intensificación de los protocolos de emergencia.
Simulacro con enfoque bélico: “unidad ante cualquier situación no deseada”
Aunque los simulacros por sismos y emergencias naturales no son nuevos en Venezuela, la inclusión explícita de un “conflicto armado” como parte del entrenamiento marca un giro político y simbólico.
“El objetivo es activar los planes que tiene Venezuela en materia de protección civil, ante cualquier situación no deseada”, dijo Maduro, reiterando el llamado a la “unidad popular, militar y policial”.
Críticas por uso político y militarización
El simulacro, enmarcado en un contexto de tensión sociopolítica, inseguridad interna y narrativas de conflicto externo, ha generado críticas dentro y fuera de Venezuela. Organismos de derechos humanos y analistas advierten sobre:
Militarización creciente de la sociedad civil
Uso político de crisis naturales para cohesionar al chavismo
Normalización de escenarios de guerra interna o externa como excusa para el control social
A su vez, Protección Civil confirmó que continuará con los operativos de monitoreo sísmico, y llamó a la ciudadanía a mantenerse informada ante posibles réplicas o eventos naturales de riesgo.
✅ Resumen
Maduro convoca simulacro nacional por sismos recientes y posible conflicto armado
Participarán escuelas, hospitales, FANB y organismos públicos
Gobierno mezcla preparación civil con lógica militar ante creciente inestabilidad interna
Sismos de hasta 6,3 grados sacuden el occidente de Venezuela
Oposición y expertos critican uso político de la emergencia y militarización de la ciudadanía
/psg