l presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, anunciaron este lunes en Washington un plan conjunto de 20 puntos con el objetivo de poner fin a la guerra en Gaza y establecer un marco de gobernanza posterior al conflicto en el enclave palestino.
Aunque ambos líderes expresaron confianza en que se trata de un acuerdo histórico, la incertidumbre persiste sobre si Hamas aceptará las condiciones propuestas.
Detalles del plan
Durante una rueda de prensa conjunta celebrada en la Casa Blanca, Trump detalló que la iniciativa contempla la creación de una junta de gobierno temporal para Gaza, la cual estaría presidida por él mismo e integrada, entre otros, por el ex primer ministro británico Tony Blair.
Según explicó el mandatario estadounidense, el plan establece que:
-
El alto al fuego será inmediato una vez que todas las partes lo aprueben.
-
Israel deberá liberar a todos los rehenes restantes en un plazo máximo de 72 horas desde su aceptación del acuerdo.
-
Se creará un marco provisional de administración civil en Gaza con participación internacional limitada.
“Creo que estamos más que muy cerca”, afirmó Trump al inicio del encuentro. “Aún no hemos terminado, todavía tenemos que conseguir el compromiso de Hamas”, agregó.
Advertencia de Netanyahu
Por su parte, el primer ministro Netanyahu fue tajante al declarar que, en caso de que Hamas no acepte la propuesta o viole sus términos tras aceptarla, Israel actuará unilateralmente.
“Esto se puede resolver por las buenas o por las malas, pero se resolverá”, sostuvo el mandatario israelí.
Además, Netanyahu respaldó el papel de Trump como líder del proceso y agradeció el “pleno respaldo estadounidense” frente a futuras amenazas.
Llamado a los palestinos
Durante la misma comparecencia, Trump instó a la población palestina a que asuma la responsabilidad de su futuro y acepte el plan propuesto: “Pido al pueblo palestino que tome las riendas de su destino. Esta es una oportunidad que no deben dejar pasar”, enfatizó.
Disculpa formal a Catar por ataque erróneo
En un gesto diplomático inusual, Netanyahu ofreció una disculpa formal al primer ministro de Catar, Sheikh Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, por un reciente ataque militar israelí en territorio catarí que causó la muerte de un militar catarí.
El incidente, que ocurrió durante un operativo dirigido a presuntos objetivos de Hamas en Catar, generó la condena de varios líderes árabes y una inusual crítica pública por parte de la administración de Trump hacia Israel.
Según un comunicado de la Casa Blanca, la disculpa se realizó durante una llamada telefónica entre Netanyahu y Al Thani, efectuada mientras el primer ministro israelí se encontraba reunido con Trump en Washington.
“Fue una conversación de corazón a corazón”, describió Trump.
El texto de la Casa Blanca agrega: “Como primer paso, el primer ministro Netanyahu expresó su profundo pesar porque el ataque con misiles contra objetivos de Hamas en Catar causó la muerte no intencionada de un militar catarí. Además, lamentó haber vulnerado la soberanía catarí durante operaciones de inteligencia y aseguró que no se repetirá un ataque de este tipo en el futuro”.
Contexto diplomático y tensiones internas
Estas gestiones diplomáticas ocurren en un contexto de creciente aislamiento internacional para Israel, que ha comenzado a perder el respaldo de antiguos aliados. Además, la coalición de gobierno de Netanyahu atraviesa una etapa de tensión interna, mientras la Casa Blanca manifiesta impaciencia por la prolongación del conflicto en Gaza.
Consultado por la prensa sobre la posibilidad real de alcanzar un acuerdo en los próximos días, Trump expresó su optimismo: “Estoy muy confiado”, concluyó el presidente estadounidense durante la recepción al líder israelí.
/psg