El presidente estadounidense Donald Trump presentó este lunes un nuevo plan de paz para Gaza, que fue acogido con satisfacción por numerosos países del mundo, particularmente en el mundo árabe, musulmán y europeo. El objetivo de la propuesta es poner fin al conflicto entre Israel y el grupo islamista Hamás, liberar a todos los rehenes y facilitar el acceso humanitario a la Franja de Gaza.
Apoyo del mundo árabe y musulmán
En una declaración conjunta, Egipto, Jordania, Arabia Saudita, Catar, Emiratos Árabes Unidos, Turquía, Indonesia y Pakistán aplaudieron “el papel del presidente estadounidense y sus sinceros esfuerzos por poner fin a la guerra”.
“Reafirmamos nuestra voluntad de colaborar de manera positiva y constructiva con Estados Unidos y las partes interesadas para finalizar el acuerdo y garantizar su aplicación”, señalaron los países firmantes.
Respaldo desde Europa
El presidente francés Emmanuel Macron elogió “el compromiso de Trump para poner fin a la guerra en Gaza y lograr la liberación de todos los rehenes”. A través de su cuenta en la red social X, afirmó: “Espero que Israel se comprometa firmemente sobre esta base. Hamás no tiene más remedio que liberar inmediatamente a todos los rehenes y seguir este plan”.
Desde Bruselas, el presidente del Consejo de la Unión Europea, Antonio Costa, llamó a aprovechar el momento: “La situación en Gaza es intolerable. Las hostilidades deben cesar y todos los rehenes deben ser liberados de inmediato”.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores alemán, Johann Wadephul, calificó la iniciativa como un posible punto de inflexión: “Esta oportunidad no debe desperdiciarse. Hamás debe aprovecharla. Insto a todos aquellos que pueden ejercer influencia sobre Hamás a que lo hagan ahora mismo”.
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, también expresó su respaldo al plan: “España da la bienvenida a la propuesta de paz. Es hora de que cese la violencia, se produzca la inmediata liberación de todos los rehenes y se dé acceso a la ayuda humanitaria. La solución de dos Estados es la única posible”.
Desde Roma, el gobierno italiano liderado por Giorgia Meloni describió la iniciativa como un “ambicioso proyecto para la estabilización, la reconstrucción y el desarrollo de la Franja de Gaza”.
Apoyo firme del Reino Unido
Fuera del bloque europeo, el primer ministro británico, Keir Starmer, manifestó: “Apoyamos firmemente los esfuerzos de Trump para poner fin a los combates, liberar a los rehenes y garantizar la ayuda humanitaria de emergencia a Gaza. Es nuestra máxima prioridad y debe hacerse de inmediato”.
El ex primer ministro británico Tony Blair, quien podría desempeñar un papel clave en el comité de transición para Gaza, calificó el plan como: “Audaz e inteligente. Nos ofrece la mejor oportunidad de poner fin a dos años de guerra”.
Reacciones mixtas en Palestina
La Autoridad Palestina emitió un comunicado donde valoró los “esfuerzos sinceros y decididos” del presidente estadounidense, y afirmó: “Confiamos en su capacidad para encontrar un camino hacia la paz”.
En contraste, el grupo Yihad Islámica, aliado de Hamás, rechazó tajantemente la propuesta. En su declaración, calificó el plan como: “Una receta para continuar la agresión contra el pueblo palestino. Lo presentado en la conferencia de prensa entre Trump y Netanyahu no es un acuerdo de paz, sino una posición conjunta entre Estados Unidos e Israel”.
Hamás analizará la propuesta
Pese al rechazo de la Yihad Islámica, fuentes diplomáticas informaron que los mediadores de Catar y Egipto ya entregaron el plan a los representantes de Hamás.
“Los negociadores del grupo islamista declararon que examinarán la propuesta de buena fe y darán una respuesta”, reveló a la AFP un funcionario cercano al proceso.
Un posible punto de inflexión
Con un apoyo internacional amplio —aunque no unánime—, el plan de Trump representa una nueva hoja de ruta en el intento de resolver uno de los conflictos más prolongados y complejos del mundo. La atención ahora se centra en la respuesta oficial de Hamás, que podría determinar el futuro inmediato de Gaza y de la región.
/psg