Los principales índices bursátiles de Estados Unidos cerraron la jornada del miércoles con avances moderados, en un contexto marcado por datos laborales más débiles de lo esperado, un posible cierre del Gobierno federal y el repunte del sector salud, impulsado por un acuerdo entre Pfizer y la administración de Donald Trump.

Mercado laboral decepciona: nóminas ADP caen más de lo previsto

El informe de Automatic Data Processing (ADP) reveló que en septiembre, las nóminas privadas descendieron en 32.000 puestos de trabajo, cifra por debajo de las expectativas de los analistas. Además, la cifra de agosto fue revisada a la baja en 3.000 empleos adicionales.

Con el posible retraso del reporte oficial de empleo del Departamento de Trabajo, que estaba previsto para este viernes, los inversores enfocaron su atención en los datos de ADP como termómetro del mercado laboral.

Recuperación manufacturera compensa datos negativos

En contraste, el Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) informó que el sector manufacturero de Estados Unidos mostró señales de recuperación durante septiembre, lo que brindó cierto alivio al sentimiento del mercado.

Sector salud lidera el repunte bursátil tras acuerdo con Pfizer

El sector salud, y en particular las acciones farmacéuticas, impulsaron con fuerza a los índices estadounidenses, tras el anuncio de que Pfizer y el presidente Donald Trump alcanzaron un acuerdo para reducir los precios de medicamentos recetados del programa Medicaid, en comparación con otros países desarrollados. A cambio, Pfizer obtendría alivio arancelario.

Trump expresó su esperanza de que más empresas farmacéuticas sigan esta vía, lo que animó a los inversores a apostar por el sector.

Cierre de los índices en Wall Street:

  • S&P 500: subió 22,46 puntos (0,34%), cerrando en 6.710,92 unidades.

  • Nasdaq Composite: avanzó 94,02 puntos (0,42%), finalizando en 22.754,03 unidades.

  • Dow Jones Industrial Average: sumó 42,04 puntos (0,09%), terminando en 46.439,93 unidades.

El sector tecnológico también brindó un impulso adicional al S&P 500.

Europa: acciones alcanzan máximos históricos tras impulso farmacéutico

El optimismo también se reflejó en los mercados europeos, donde el índice paneuropeo STOXX 600 cerró con un alza de 1,2%, alcanzando máximos históricos y registrando su mayor incremento porcentual diario desde el 23 de julio.

El avance fue liderado por el sector sanitario, que subió 5,4%, su mejor desempeño diario desde noviembre de 2008.

Entre las principales alzas del sector:

  • Ambu: +9,3%

  • Sartorius: +9,5%

  • Merck: +10%

  • Roche: +8,6%

  • AstraZeneca: +11,2%

  • Novartis: +3,9%, tras aprobación por parte de la FDA de un nuevo tratamiento oral para una enfermedad inflamatoria crónica de la piel.

El único sector que cerró en terreno negativo fue viajes y ocio, con una caída de 0,4%.

Factores globales de presión

En Estados Unidos, el inminente cierre del Gobierno federal amenaza con paralizar la publicación del informe oficial de empleo y añadir incertidumbre a los mercados, dificultando la capacidad de la Reserva Federal (Fed) para tomar decisiones informadas sobre política monetaria.

En Europa, la actividad manufacturera de la zona euro se mantuvo en terreno contractivo en septiembre, mientras que la inflación aumentó, impulsada por el encarecimiento de los servicios y una menor caída de los precios energéticos.

En el Reino Unido, el índice FTSE 100 alcanzó también máximos históricos, impulsado por el buen desempeño del sector farmacéutico, y el índice de empresas de mediana capitalización logró revertir las caídas iniciales para cerrar con un aumento de 0,2%.

Expectativas: posible recorte de tasas en octubre

Con el debilitamiento del mercado laboral reflejado en el informe ADP y la incertidumbre por el cierre del Gobierno, aumenta la probabilidad de que la Fed considere un recorte de tasas de interés en octubre, aunque aún no se puede confirmar sin datos oficiales.

/psg