El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomará la decisión sobre el plazo que dará al grupo extremista Hamas para aceptar una propuesta de alto el fuego respaldada por Israel, según informó la Casa Blanca.
El anuncio se produce tras la presentación del llamado “Plan Trump”, un documento de 20 puntos que busca poner fin a los combates en la Franja de Gaza, e incluye condiciones como el cese inmediato del fuego, la liberación de rehenes, y el desarme completo de Hamas, una exigencia que el grupo ha rechazado en el pasado.
Un plazo de 72 a 96 horas para decidir
El martes, Trump adelantó que estaba dispuesto a conceder entre tres y cuatro días para que Hamas responda a la propuesta. Una fuente cercana al grupo informó que están analizando el contenido del documento, aunque no han dado una postura definitiva.
En una entrevista en el programa “America’s Newsroom” de Fox News, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, fue consultada sobre el punto de quiebre en el proceso.
“Es una muy buena pregunta, y es una línea roja que el presidente de Estados Unidos va a tener que trazar”, respondió.
Agregó además que se trata de un plan aceptable, y que desde la administración “esperan y desean” que Hamas lo acepte para poder avanzar hacia la paz.
¿Qué contempla el «Plan Trump»?
El plan, presentado en un evento en Washington, incluye los siguientes elementos clave:
-
Cese al fuego inmediato entre Israel y Hamas.
-
Liberación de todos los rehenes en manos de Hamas en un plazo de 72 horas.
-
Desarme total del grupo islamista.
-
Retirada progresiva del ejército israelí de Gaza.
-
Instalación de una autoridad transitoria bajo supervisión directa de Donald Trump, acompañado por el ex primer ministro británico Tony Blair y otros actores internacionales.
-
Fuerza internacional de estabilización para garantizar seguridad.
-
Creación de un marco institucional palestino a mediano plazo.
Israel respalda el plan, pero se reserva el derecho a actuar
Durante la presentación, el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu expresó su apoyo total a la propuesta.
“Apoyo su iniciativa para acabar con la guerra en Gaza y alcanzar nuestros objetivos”, declaró.
Sin embargo, advirtió que si Hamas rechaza o sabotea el plan, “Israel actuaría por su cuenta para completar la ofensiva militar”.
Reacción internacional dividida
La respuesta global no se hizo esperar. Ocho países árabes y musulmanes —Egipto, Jordania, Qatar, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Turquía, Indonesia y Pakistán— elogieron los esfuerzos del presidente Trump, reconociendo la iniciativa como “sincera y necesaria” para poner fin al conflicto.
En paralelo, los aliados europeos de Washington, incluidos Francia, Reino Unido, Alemania e Italia, respaldaron públicamente la propuesta. El presidente de la Comisión Europea, Antonio Costa, pidió a las partes que “den una oportunidad real a la paz”.
Escépticos en los territorios palestinos
En los territorios palestinos, la acogida ha sido mucho más cautelosa. Un alto funcionario de Hamas señaló que el grupo responderá tras conocer todos los detalles del plan.
Entre la población civil, sin embargo, predomina la desconfianza.
“Como pueblo, no aceptaremos esta farsa”, dijo Abu Mazen Nassar, uno de los 1,9 millones de desplazados por la ofensiva en Gaza.
La Autoridad Palestina, con sede en Cisjordania, valoró los “esfuerzos decididos” para alcanzar una solución, pero advirtió que el plan presenta “exigencias difíciles” de cumplir.
Supervisión internacional y compromiso estadounidense
El plan contempla además la formación de una fuerza internacional de estabilización y la administración transitoria liderada por Trump y Blair, con el objetivo de garantizar la seguridad en Gaza hasta la creación de un gobierno palestino funcional.
Trump reafirmó que, en caso de rechazo por parte de Hamas, Estados Unidos respaldará plenamente a Israel.
“La paz en Medio Oriente está más cerca que nunca”, afirmó Trump durante la presentación.
“Este podría ser uno de los grandes días de la civilización”, agregó.
¿Oportunidad histórica o intento fallido?
El «Plan Trump» marca un intento ambicioso de relanzar un proceso de paz en uno de los conflictos más prolongados del mundo. Sin embargo, la aceptación por parte de Hamas y la viabilidad real del desarme y una autoridad transitoria siguen siendo altamente inciertas.
En las próximas 72 a 96 horas, se sabrá si este plan será una puerta hacia la paz o un nuevo punto de tensión en una región ya devastada por décadas de violencia.
/psg