El tipo de cambio en Chile cerró este lunes en torno a los $962, registrando una baja de $1,1 respecto al cierre previo, en un contexto marcado por la incertidumbre fiscal en Estados Unidos y la atención del mercado a señales de política monetaria externa.

En detalle, el dólar concluyó sus operaciones más líquidas en $962,8 vendedor y $962,5 comprador, evidenciando una jornada con ligera presión bajista sobre la divisa estadounidense.

Gabriel Iturriaga, analista de estudios de Capitaria, explicó que “el Dollar Index recorta la mayor parte del avance temprano y pierde tracción frente a sus máximos intradía, lo que resta fortaleza al billete verde a nivel internacional”.

En el plano de las materias primas, Iturriaga destacó que “los futuros del cobre mantienen el nivel observado en la apertura, operando relativamente planos. Dentro de esta combinación de factores, el tipo de cambio baja, en línea con el debilitamiento de la moneda estadounidense”.

Además, señaló que “el cierre del gobierno en EE. UU. se mantiene y continúa retrasando publicaciones oficiales, creando una alta incertidumbre mientras se extienden las negociaciones. Para lo que resta del día, el foco está en las intervenciones de la Fed, las cuales pueden mover al dólar ante la ausencia de datos laborales oficiales”.

Por su parte, Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals Latinoamérica, indicó que “la caída refleja un ajuste tras las recientes alzas y el comportamiento mixto de los factores externos, en un contexto de mercados atentos a señales de política monetaria en EE.UU. y a la evolución de la crisis fiscal de ese país”.

En cuanto al comportamiento del billete verde, Sepúlveda detalló que “el dólar index (DXY) subió 0,42 %, hasta los 98,16 puntos, recuperando terreno tras la semana anterior”. Este fortalecimiento de la divisa estadounidense se da en medio del prolongado cierre del gobierno federal en EE.UU., que ha suspendido programas clave y retrasado la publicación de datos económicos relevantes, como el informe de empleo de septiembre.

No obstante, el mercado aún estima una alta probabilidad de recorte de tasas por parte de la Reserva Federal:
“Se proyecta un recorte de 25 puntos base en la reunión del 28–29 de octubre, con una probabilidad cercana al 82 % de un nuevo ajuste en diciembre, según el CME FedWatch Tool”, añadió.

Finalmente, respecto a la jornada siguiente, Sepúlveda anticipó que “el rango de cotización podría fluctuar entre $958 y $968, condicionado al desempeño del cobre y a los comentarios de autoridades de la Reserva Federal en los próximos días”.

/psg