Una investigación del FBI, iniciada en 2019 desde su oficina de campo en Miami, ha resultado en la acusación formal de dos individuos involucrados en una presunta red de lavado de dinero asociada a los hijos del dictador venezolano Nicolás Maduro. La operación reveló el uso del sistema financiero estadounidense para mover fondos provenientes del régimen sancionado de Venezuela.
Komarczyk y Carbajal, piezas clave en el esquema financiero del chavismo
El caso se centra en Arick Komarczyk, acusado de abrir cuentas bancarias en EE. UU. para los hijos de Maduro y sus allegados estadounidenses. Según el FBI, Reportes de Actividad Sospechosa (SARs) detectaron transferencias bancarias desde individuos y empresas venezolanas hacia cuentas controladas por Komarczyk.
En 2022, una operación encubierta permitió a los agentes comprobar que Komarczyk y su socio, Irazmar Carbajal, aceptaron movilizar USD 100.000 en fondos que el FBI consideró bajo sanciones internacionales y vinculados a funcionarios del régimen de Maduro. De ese total, al menos USD 25.000 ingresaron directamente al sistema financiero estadounidense, según confirmó Fox News.
Durante la operación, Komarczyk no mostró señales de arrepentimiento, llegando incluso a calificar el esquema como “sexy business”, según declaraciones recogidas por el FBI.
Reacción del FBI: “Estados Unidos no será refugio del dinero ensangrentado de Maduro”
El director del FBI, Kash Patel, difundió el caso a través de sus redes sociales, compartiendo el reportaje de Fox News y condenando las tramas financieras que, a su juicio, mantienen con vida a la dictadura venezolana.
“Nicolás Maduro no es solo otro caudillo corrupto, es un dictador narcoterrorista acusado, con una recompensa de USD 50 millones ofrecida por el Departamento de Justicia de EE. UU.”, señaló Patel.
“Bajo mi dirección, el FBI seguirá cerrando cuentas, bloqueando dólares y persiguiendo a quienes faciliten estas operaciones. Estados Unidos jamás será refugio para el dinero ensangrentado de Maduro”, sentenció el director.
Captura de uno, paradero del otro
El 25 de septiembre, Komarczyk fue acusado de lavado de dinero y conspiración para realizar transmisiones monetarias sin licencia.
Su socio, Irazmar Carbajal, fue acusado de conspiración para transmisión ilegal de dinero. El FBI logró detener a Carbajal el 2 de octubre, luego de que fuera deportado desde República Dominicana y realizara una escala en territorio estadounidense. Komarczyk, en tanto, permanece prófugo y se cree que está en Venezuela.
FBI: “No permitiremos que regímenes sancionados se infiltren en nuestro sistema”
El agente especial a cargo en Miami, Brett Skiles, declaró que este caso es una prueba del compromiso del FBI para investigar y desmantelar operaciones internacionales de lavado de dinero vinculadas a regímenes sancionados.
“Los intentos del régimen de Maduro por evadir controles y lavar dinero en Estados Unidos mediante terceros no quedarán impunes”, afirmó Skiles.
“Ni Estados Unidos ni sus instituciones financieras servirán de refugio para la corrupción internacional, especialmente de países que representan un riesgo significativo para nuestros intereses nacionales”, agregó.
EE. UU. mantiene recompensa récord por Maduro
Estados Unidos no reconoce a Nicolás Maduro como presidente legítimo de Venezuela y mantiene una recompensa de USD 50 millones por información que conduzca a su arresto o condena.
Esta cifra fue anunciada en agosto por la fiscal general Pam Bondi, quien afirmó: “Maduro utiliza organizaciones terroristas extranjeras como la Tren de Aragua, el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Hijos para introducir drogas letales y violencia en nuestro país”.
Bondi aseguró que el Departamento de Justicia ha vinculado al líder venezolano con redes de narcotráfico a gran escala. La recompensa, que duplicó los USD 25 millones ofrecidos previamente, se convirtió en la más alta de la historia del programa “Rewards for Justice”, utilizado en casos de prioridad internacional.
Respaldo político y despliegue militar contra el narcotráfico
La operación recibió apoyo desde el ámbito político. Mario Diaz-Balart, congresista republicano, celebró las acciones del FBI en sus redes sociales: “Gracias, director Kash Patel, por tomar medidas contra dictadores narcoterroristas como Nicolás Maduro, líder de la organización terrorista Cartel de los Soles. Su régimen amenaza la seguridad de EE.UU. y de toda la región”.
El caso también se enmarca en la ofensiva militar lanzada por la administración Trump en el Caribe para combatir el narcotráfico.
Desde el inicio del operativo, el Ejército estadounidense ha destruido cinco embarcaciones que transportaban drogas ilegales. El último ataque fue reportado este viernes por el jefe del Pentágono, Pete Hegseth.
Conclusión: cerco internacional al financiamiento del chavismo
Con estas acciones, Estados Unidos refuerza su estrategia de asfixiar financieramente al régimen de Maduro, cerrando vías de acceso al sistema bancario global y persiguiendo judicialmente a quienes colaboran en el blanqueo de fondos provenientes del narcotráfico y la corrupción.
El caso Komarczyk-Carbajal se convierte en un nuevo capítulo en la presión internacional sobre una dictadura señalada por vínculos con el crimen organizado transnacional, y marca el tono de la política estadounidense hacia Venezuela en la antesala de las elecciones de noviembre.
/psg