A tan solo 40 días de los comicios presidenciales, en el comando de Evelyn Matthei reconocen que el reloj comenzó a correr más rápido. Con las encuestas aún mostrando una ventaja para José Antonio Kast, abanderado del Partido Republicano, el equipo de la exalcaldesa de Providencia ha intensificado reuniones y ajustes estratégicos. La consigna es clara: acortar la brecha.

En esa línea, la campaña de Matthei ha apostado por marcar contrastes con Kast, cuestionando su ausencia en programas de televisión y tensionando su postura en temas económicos y de gasto público.

Discusión interna: confrontar o diferenciarse

El tema fue parte de la reunión que sostuvo este domingo el comité político de la candidata de Chile Vamos, junto a representantes de Demócratas y Amarillos, donde se revisaron los últimos datos de encuestas.

Aunque hay optimismo moderado, en el comando reconocen que aún no hay una fórmula clara para reducir significativamente la distancia con el líder republicano. En ese debate, algunos plantean enfrentar directamente a Kast, mientras otros prefieren seguir enfatizando en propuestas y diferencias con todos los candidatos, sin caer en confrontaciones directas.

Matthei responde a dichos desde el Partido Republicano

Este lunes, Evelyn Matthei reaccionó a declaraciones de Ruth Hurtado, secretaria general del Partido Republicano, quien aseguró que dirigentes de Demócratas se sumarían a la campaña de Kast de cara a una eventual segunda vuelta.

(Me da) un poquito de pena que tengan que estar recurriendo a personas de Chile Vamos, Demócratas y Amarillos, porque la verdad es que eso demuestra que no tienen ningún equipo propio”, señaló Matthei tras presentar sus propuestas para los primeros 100 días de gobierno.

Críticas a la ausencia de Kast en medios

La crítica más reiterada desde el comando de Matthei apunta a la decisión de Kast de restarse de espacios televisivos. El candidato republicano no asistió al programa Car-Curo a La Moneda de TVN, ni a El Candidato de Mega, y canceló su participación en una entrevista organizada por Chile Mujeres y El Mercurio.

Desde el entorno de Matthei, la diputada Ximena Ossandón, miembro de su comité político, fue clara: “Me llama la atención y creo que es una decisión que le va a terminar jugando en contra, porque la ciudadanía se dará cuenta de que si un candidato no puede ir a responder preguntas en televisión, menos va a estar preparado para enfrentar el crimen organizado”.

En la casona de Enrique Foster, sede del comando, admiten que los emplazamientos directos a Kast se repetirán cuando sea necesario. La estrategia contempla dos vías: disputar el electorado más conservador, confrontando a Kast directamente, y captar al electorado de centroizquierda y despolitizado, tras la caída de la candidatura oficialista de Jeannette Jara.

UDI busca al «62% del sentido común»

El presidente de la UDI, diputado Guillermo Ramírez, explicó en el programa Desde la Redacción, de La Tercera, que la campaña de Matthei apunta a una franja más amplia que el electorado tradicional de derecha.

“Lo que estamos intentando hacer es convocar al 62% del Rechazo. No estamos necesariamente tratando de convencer a gente politizada de derecha o centro. Buscamos a quienes quieren cambios, pero no refundar el país”, afirmó.

Ramírez también criticó a los candidatos que, a su juicio, “prometen cosas atractivas, pero incumplibles, y que no tienen equipos para implementarlas”.

Jeannette Jara también apunta contra Kast

La candidata del oficialismo, Jeannette Jara, también cuestionó la ausencia de Kast en espacios televisivos. Durante su participación en la entrevista de la Fundación Chile Mujeres y El Mercurio, Jara recordó que ella misma fue criticada por bajarse de debates, pero que igualmente ha estado dispuesta a someterse al escrutinio público.

“La ausencia en estos programas es particular, porque si uno quiere ser Presidente, tiene que estar disponible para responder preguntas. El otro día estuve en un programa con ocho periodistas. Me sentía como dando el examen de grado”, dijo la exministra.

Kast responde: “Voy donde estimo que es un aporte”

En una reciente actividad, José Antonio Kast defendió sus decisiones, explicando que su agenda y su evaluación de la utilidad de ciertos espacios guían su participación: “Uno va viendo a qué eventos puede ir por agenda, o porque estima que es un aporte. He estado en todos los debates, y en los que vengan, si Dios me da vida y salud, estaré”.

El republicano aprovechó para lanzar una crítica velada a otros candidatos: “Espero que quienes eligen ir a un matinal y no a un debate cumplan con su palabra”.

Una recta final polarizada

Con las elecciones acercándose rápidamente, el escenario se torna cada vez más competitivo. Matthei, Kast y Jara apuran sus estrategias, mientras los comandos afinan sus mensajes para una ciudadanía que observa con atención y exige respuestas concretas.

/psg