Aunque las tasas hipotecarias aún están muy lejos de los niveles mínimos registrados antes de la pandemia, al cierre de septiembre de 2025 mostraron una leve baja, entregando un respiro a quienes buscan financiar una vivienda. Esta tendencia ocurre en un contexto donde el acceso al crédito sigue siendo difícil, producto de condiciones más restrictivas impuestas por la banca.
Menor nivel en más de dos años
Según el informe de “Indicadores de coyuntura semanal” del Banco Central, la tasa de interés promedio de los créditos hipotecarios en UF a más de tres años fue de 4,21% en septiembre de 2025, lo que representa el menor nivel desde junio de 2023 (cuando se registró un 4,20%), es decir, en 27 meses.
Además, durante la semana del 30 de septiembre, la tasa promedio fue de 4,16%, también la más baja desde la semana del 15 de agosto de 2023 (4,016%).
Baja esperada, pero lenta
Para Santiago Truffa, académico del Centro de Estudios Inmobiliarios de la Escuela de Negocios ESE de la Universidad de los Andes, esta baja es esperada, aunque será muy gradual: “Respecto a los créditos hipotecarios, lo que esperamos es que esa tasa siga paulatinamente, súper paulatinamente, a la baja”, afirmó.
Truffa señaló que una baja sostenida dependerá de dos factores clave:
-
Disminución de la Tasa de Política Monetaria (TPM) por parte del Banco Central.
-
Recuperación del ahorro en el sistema financiero, debilitado por los retiros de fondos de pensiones durante la pandemia.
“Esa convergencia sí es lenta; depende mucho de que este país crezca y del escenario de tasas externas”, añadió el académico, destacando además que las altas tasas internacionales siguen afectando el escenario local.
“Volver en el corto o mediano plazo a los niveles de tasas hipotecarias prepandemia va a ser superdifícil o va a tardar mucho tiempo”, concluyó.
Tasas de otros créditos en septiembre
-
La tasa promedio de créditos de consumo fue de 23,8%, lo que representa una subida respecto de agosto pasado, cuando fue de 23,41%.
-
En cuanto a los créditos comerciales, la tasa promedio fue de 8,6%, el nivel más bajo desde noviembre de 2021 (8,58%), tras haber registrado un 8,79% en agosto.
-
Por otro lado, la tasa promedio de créditos para comercio exterior subió a 6,02%, desde el 5,74% de agosto.
/psg