El dólar en Chile cerró la jornada de este martes con una caída de $4,5, cotizándose en $958,3 vendedor y $958 comprador, en un contexto de recuperación del cobre, un entorno externo mixto y señales de debilidad en el Dollar Index.

El descenso de la divisa estadounidense se produjo tras una apertura alcista, marcada por un breve repunte durante la mañana. Sin embargo, la presión bajista se impuso gracias al comportamiento favorable de las materias primas, en especial del cobre.

Cobre sube con fuerza en mercados internacionales

En la Bolsa de Metales de Londres, el futuro del cobre subió un 1,2%, alcanzando los US$4,9 por libra. Por su parte, en el mercado Comex, el metal rojo se cotizó con un alza de 1,26%, hasta los US$5,1 la libra, reflejando una recuperación desde sus niveles más bajos recientes.

Gabriel Iturriaga, analista de estudios de Capitaria, explicó que “tras una apertura alcista, la cotización del dólar en Chile retrocede en la sesión y se aleja de los máximos de la mañana, en un contexto en que el cobre mantiene su avance”.

Además, agregó que “el Dollar Index pierde el terreno ganado temprano y cede frente a sus máximos intradía, lo que resta fortaleza al billete verde a nivel internacional”.

Factores internos también aportan estabilidad

En el ámbito local, Iturriaga destacó que “el panorama permanece estable tras las cifras de balanza comercial en la mañana, en donde las exportaciones del cobre mostraron cifras sólidas”. Sin embargo, advirtió que “el mercado se mantiene atento a las próximas novedades externas, mientras el cierre parcial del gobierno en EE.UU. limita la visibilidad sobre el desempeño económico de ese país”.

Por su parte, Gonzalo Muñoz, analista de mercados de XTB Latam, señaló que “la moneda local se ve influida por un entorno externo mixto, donde los avances en los mercados internacionales se combinan con movimientos moderados en las materias primas”.

Menor presión inflacionaria por caída del petróleo

En ese contexto, Muñoz resaltó que “la baja del precio del petróleo, con el Brent estabilizado entre US$60 y US$70 por barril, reduce las presiones inflacionarias externas y mejora las perspectivas de costos de combustibles en Chile”. Esto se traduce en un alivio para el poder adquisitivo interno y mayor margen de maniobra para el Banco Central.

Finalmente, el analista adelantó que “durante la semana, el tipo de cambio podría oscilar cerca de los niveles actuales, con variaciones que dependerán principalmente de la evolución del dólar y del tono de los próximos mensajes desde Estados Unidos”.

/psg