Los principales índices bursátiles de Estados Unidos cerraron con pérdidas este martes, en una jornada marcada por la ausencia de indicadores económicos oficiales debido al cierre del gobierno federal, que ya se extiende por siete días. La falta de datos llevó a los inversores a depender de fuentes alternativas, como declaraciones de funcionarios de la Reserva Federal (Fed) y informes secundarios, para intentar leer la situación económica actual.
Los tres índices de referencia terminaron en rojo:
-
El S&P 500 cayó 25,75 puntos (-0,38%) y cerró en 6.714,53 unidades.
-
El Nasdaq Composite bajó 155,52 puntos (-0,68%) hasta 22.786,14 unidades.
-
El Promedio Industrial Dow Jones descendió 91,99 puntos (-0,20%) para ubicarse en 46.602,98 unidades.
Pesimismo impulsado por deterioro de expectativas del consumidor
Durante la jornada, se publicó una encuesta de expectativas del consumidor elaborada por la Fed de Nueva York, que mostró un deterioro en la confianza de los consumidores respecto al futuro económico, así como un aumento en las proyecciones de inflación.
La encuesta ganó especial relevancia en un contexto de bloqueo de datos oficiales debido al impasse partidista en el Congreso, que impide el funcionamiento normal del gobierno y la publicación de estadísticas clave.
Sam Stovall, estratega jefe de inversiones en CFRA Research, señaló que “el informe de la Reserva Federal de Nueva York probablemente dio a los operadores una excusa para tomar ganancias, ya que el S&P había subido durante siete días consecutivos”.
Sectores cíclicos lideran las caídas
Los sectores más expuestos al ciclo económico, como construcción de viviendas, transporte y aerolíneas, mostraron un rendimiento por debajo del mercado, reflejando las dudas sobre el crecimiento económico y la incertidumbre en torno a la política monetaria.
En este frente, el gobernador de la Fed, Stephen Miran, defendió la necesidad de mantener los recortes de tasas de interés, advirtiendo sobre los riesgos de una política monetaria “excesivamente restrictiva” en el entorno actual.
Bolsas europeas cierran a la baja presionadas por salud, banca y crisis política en Francia
Londres/París/Madrid – Las bolsas europeas cerraron con descensos este martes, arrastradas principalmente por las pérdidas en los sectores sanitario y bancario, aunque un repunte en los valores de lujo en Francia ayudó a limitar las caídas en el continente.
El índice STOXX 600, que agrupa a las principales acciones europeas, bajó 0,2%, alejándose de los máximos históricos alcanzados en la jornada anterior.
-
En España, las acciones también retrocedieron 0,2%, tras haber alcanzado el viernes su nivel más alto en casi 18 años.
-
En Francia, el índice CAC 40 cerró sin cambios, luego de la fuerte caída del lunes tras la dimisión del primer ministro Sébastien Lecornu.
Incertidumbre política en Francia complica panorama económico
Tras su renuncia, Lecornu inició dos días de negociaciones para formar un nuevo gobierno, mientras crecen las presiones sobre el presidente Emmanuel Macron, con llamados a dimitir o convocar elecciones anticipadas. La actual crisis política ha provocado la salida de cinco primeros ministros en menos de dos años.
Anthi Tsouvali, estratega de activos múltiples de UBS Global Wealth Management, afirmó a Reuters que “para los mercados financieros, lo que realmente importa es el presupuesto y cómo va a desarrollarse”, en referencia al riesgo de que el proyecto presupuestario para 2026 no logre ser aprobado.
El índice francés sigue siendo el de peor desempeño en Europa en lo que va del año, con una subida acumulada de solo el 8%, en contraste con los avances de doble dígito en otras bolsas del continente.
Sector lujo lidera avances en Francia
El sector de bienes de lujo fue uno de los pocos en terreno positivo, con un repunte del 1,8%. Las acciones de LVMH y Kering subieron 3,6% y 5,7%, respectivamente, después de que Morgan Stanley elevara su calificación de ambas compañías a “sobreponderar” desde “igual ponderación”, mejorando las perspectivas de una recuperación gradual del sector.
Sector salud entre los más castigados
En contraste, el sector salud fue uno de los más afectados, con un descenso de 0,4% en el conjunto del índice. Destacó la caída de 2,8% en las acciones de Novo Nordisk, luego de que un tribunal estadounidense rechazara su impugnación contra el programa de intermediación de precios de medicamentos de Medicare.
/psg



