Chile se posicionó como el país con mayor riqueza financiera per cápita de América Latina y el Caribe en 2024, de acuerdo con el Allianz Global Wealth Report 2025, publicado recientemente. Con 18.730 euros por persona (equivalentes a US$21.229), Chile ocupó el puesto 34 a nivel mundial, por encima de otras economías más grandes como México, Brasil y Colombia.

El informe de Allianz, que analiza la situación de los activos financieros netos per cápita en 57 países (cubriendo el 91% del PIB mundial y el 72% de la población global), destacó que Chile mantiene su liderazgo regional en materia de riqueza financiera.

Latinoamérica en el ranking global de riqueza

Junto a Chile, otros países latinoamericanos figuran entre los 50 más ricos del mundo por activos financieros netos per cápita:

  • México: 9.100 euros (US$10.655) – puesto 44

  • Brasil: 8.070 euros (US$9.449) – puesto 46

  • Colombia: 4.650 euros (US$5.445) – puesto 49

Más abajo en la lista aparecen:

  • Perú: 2.270 euros (US$2.658) – puesto 51

  • Argentina: 1.560 euros (US$1.827) – puesto 55

Los activos financieros netos incluyen efectivo, depósitos bancarios, inversiones en seguros y pensiones, acciones, bonos, fondos de inversión y otras cuentas por cobrar, descontando las deudas de los hogares.

Riqueza financiera global: Estados Unidos lidera

A nivel mundial, los países con mayor riqueza financiera per cápita en 2024 fueron:

  1. Estados Unidos: 311.000 euros (US$364.870)

  2. Suiza: 268.860 euros (US$314.566)

  3. Singapur: 197.460 euros (US$231.028)

  4. Dinamarca: 191.560 euros (US$224.125)

  5. Taiwán: 167.530 euros (US$195.004)

También se destacan:

  • Canadá: 138.090 euros (US$161.575)

  • Japón: 91.920 euros (US$107.546)

  • Alemania: 86.800 euros (US$101.556)

  • España: 49.220 euros (US$57.587), cerrando el top 20 mundial

En total, los activos financieros netos globales ascendieron a 210 billones de euros a fines de 2024 (unos US$245,7 billones), lo que representa una duplicación en la última década. “El crecimiento del año pasado superó la tendencia a largo plazo en casi todas las regiones”, indicó el informe.

Latinoamérica: riqueza concentrada, desigualdad persistente

A pesar de los avances en algunos países, el informe señala que la región presenta altos niveles de desigualdad en la distribución de la riqueza. El coeficiente de Gini, utilizado para medir esta desigualdad, revela que:

  • Colombia lidera con un coeficiente de 82,6%

  • México le sigue con 82,3%

  • Luego están Brasil (82%), Chile (81,7%), Perú (81,6%) y Argentina (75%)

Un coeficiente de Gini del 100% representa desigualdad total, mientras que el 0% indicaría igualdad perfecta.

A pesar de que la desigualdad ha sido un problema político importante durante años, no se ha avanzado hacia una mayor igualdad”, concluye el informe de Allianz.

Resumen clave

  • Chile lidera en Latinoamérica con US$21.229 per cápita en activos financieros netos.

  • México, Brasil y Colombia también están en el top 50 global.

  • La desigualdad de riqueza en la región sigue siendo una de las más altas del mundo.

  • EE.UU., Suiza y Singapur encabezan el ranking mundial.

/psg