El dólar en Chile cerró este martes con una caída frente a la jornada anterior, situándose por debajo de los $960 por unidad, en medio de un escenario internacional mixto y avances moderados en las materias primas, especialmente el cobre.
En detalle, el billete verde anotó un descenso de $4,5, concluyendo sus operaciones más líquidas en puntas de $958,3 vendedor y $958 comprador.
Por su parte, el cobre —principal exportación del país— mostró un sólido desempeño durante la jornada. En la Bolsa de Metales de Londres, el futuro del metal rojo subía un 1,2% hasta los US$4,9 por libra, mientras que en el mercado Comex avanzaba un 1,26% a US$5,1 la libra.
Según Gabriel Iturriaga, analista de estudios de Capitaria, «tras una apertura alcista, la cotización del dólar en Chile retrocede en la sesión y se aleja de los máximos de la mañana, en un contexto en que el cobre mantiene su avance».
El analista también destacó que el Dollar Index, que mide el desempeño del dólar frente a una canasta de monedas, cedió terreno desde sus máximos intradía, lo que restó fortaleza al billete verde a nivel global.
Además, agregó que «el cobre rebota desde los mínimos recientes y vuelve a mostrar avances moderados, aportando soporte adicional a la moneda chilena».
En cuanto al entorno local, Iturriaga señaló que el panorama permanece estable tras conocerse las cifras de balanza comercial, en las cuales las exportaciones de cobre mostraron resultados sólidos. No obstante, advirtió que el mercado sigue atento a los desarrollos externos, especialmente ante el retraso en publicaciones oficiales en EE.UU. debido al cierre parcial del gobierno, lo que limita la visibilidad sobre el estado de la economía estadounidense.
Desde la plataforma XTB Latam, el analista Gonzalo Muñoz coincidió en que la moneda chilena se ve influida por un entorno externo mixto, donde los movimientos en los mercados globales y materias primas generan fluctuaciones.
En particular, Muñoz destacó que «la baja del precio del petróleo, con el Brent estabilizado entre US$60 y US$70 por barril, reduce las presiones inflacionarias externas y mejora las perspectivas de costos de combustibles en Chile», lo cual representa un factor positivo tanto para el poder adquisitivo interno como para la capacidad de acción del Banco Central.
Finalmente, el especialista proyectó que durante la semana, el tipo de cambio podría oscilar en torno a los niveles actuales, dependiendo principalmente de la evolución del dólar a nivel global y del tono de los próximos mensajes desde Estados Unidos.
/psg