El Premio Nobel de la Paz 2025 será anunciado este viernes, y uno de los nombres que más atención ha generado es el del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien espera ser el galardonado. Desde su primer mandato en la Casa Blanca, Trump ha manifestado reiteradamente su deseo de obtener el premio, asegurando haber “terminado siete guerras” y contar con el respaldo de líderes mundiales.

Su campaña pública por el Nobel comenzó como una broma en 2018, cuando afirmó: “Todos lo creen, pero yo nunca lo diría”, respecto a una posible nominación. Sin embargo, su postura ha evolucionado. En febrero de este año, declaró: “Me lo merezco, pero nunca me lo darán”, y en junio fue aún más directo: “Debería haberlo recibido cuatro o cinco veces”.

Más de 300 nominados y baja probabilidad para Trump

Este año, el Comité Noruego del Nobel recibió 338 nominaciones, de las cuales 244 corresponden a personas y 94 a organizaciones. Aunque la lista de candidatos no se hace pública, medios y analistas aseguran que Trump está entre los nominados, aunque sus probabilidades siguen siendo bajas.

La casa de apuestas FanDuel, una de las más grandes de EE.UU., ubica a Trump por detrás de la favorita, Yulia Navalnaya —viuda del disidente ruso Alexei Navalny—, y de la organización humanitaria Sudan’s Emergency Response Rooms.

¿Por qué los expertos creen que no ganará?

Expertos internacionales, entrevistados por agencias como The Associated Press, coinciden en que el Comité Nobel tiende a priorizar esfuerzos multilaterales y sostenidos en el tiempo, por encima de logros diplomáticos rápidos o de corto plazo.

Theo Zenou, historiador de la Henry Jackson Society, explicó a ABC News que los logros de Trump “aún no han demostrado ser duraderos”. En esa línea, Kristin Sandvik, del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo, añadió: “Todavía no se han visto logros concretos por parte del Presidente estadounidense”.

Ambos coinciden en que existe una gran diferencia entre “lograr que cesen los combates a corto plazo” y “resolver las causas profundas del conflicto”.

Además, la actitud de Trump hacia el cambio climático y las instituciones internacionales también juega en su contra. “No creo que le concedan el premio más prestigioso del mundo a alguien que no cree en el cambio climático”, subrayó Zenou.

Incluso, la insistencia de Trump por autopostularse podría ser perjudicial. Asle Toje, vicepresidente del Comité Nobel, dijo a Reuters que “hacer lobby por uno mismo es contraproducente”, aunque aclaró que hablaba en términos generales, no de Trump en particular.

¿Quién ha nominado a Trump?

Desde 2018, Trump ha sido nominado por políticos tanto de EE.UU. como del extranjero. Este año, entre los líderes que han enviado cartas al Comité Nobel destacan:

  • Benjamin Netanyahu, Primer Ministro de Israel, quien entregó personalmente una carta de nominación durante una visita a la Casa Blanca en julio. “Es bien merecido y debes recibirlo”, dijo.

  • Líderes africanos, como el Ministro de Exteriores de Ruanda y el Presidente de Gabón, citaron su rol en el acuerdo entre Ruanda y República del Congo.

  • Lai Ching-te, Presidente de Taiwán, quien dijo que si Trump logra disuadir a China de atacar Taiwán, “sin duda ganaría el Nobel de la Paz”.

  • Armenia y Azerbaiyán también elogiaron su mediación en un proceso de paz y manifestaron públicamente su apoyo.

  • Hun Manet, Primer Ministro de Camboya, dijo que nominarían a Trump por su ayuda en lograr un alto al fuego con Tailandia.

  • Pakistán lo nominó en junio por evitar una escalada nuclear con India, aunque días después criticó su ataque a instalaciones iraníes.

  • En EE.UU., la congresista Claudia Tenney lo nominó por su papel en los Acuerdos de Abraham, que normalizaron relaciones entre Israel y varios países árabes.

  • También, familiares de rehenes israelíes en Gaza solicitaron al Comité que otorgue el Nobel a Trump por sus esfuerzos en negociaciones humanitarias.

Nominaciones fuera de plazo

Muchas de estas nominaciones, incluyendo las de Netanyahu, Camboya, Pakistán y Armenia, fueron presentadas después del 31 de enero, la fecha límite oficial, por lo que no cuentan para el Nobel 2025, aunque podrían ser consideradas para el premio de 2026.

Otros posibles ganadores y ganadores anteriores

Entre los posibles ganadores este año, además de Trump, figuran:

  • Yulia Navalnaya

  • La Corte Penal Internacional

  • La OTAN

  • El activista de Hong Kong Chow Hang-tung

  • El abogado canadiense Irwin Cotler

  • Salas de Respuesta de Emergencia de Sudán

  • El Comité para la Protección de los Periodistas

El galardonado de 2024 fue el grupo japonés Nihon Hidankyo, compuesto por sobrevivientes de las bombas atómicas.

Entre los expresidentes estadounidenses que han ganado el Nobel de la Paz, figuran:

  • Theodore Roosevelt (1906)

  • Woodrow Wilson (1919)

  • Jimmy Carter (2002)

  • Barack Obama (2009)

De resultar premiado, Trump se uniría a esta lista y al panteón de otros notables como Albert Einstein, la Madre Teresa y Nelson Mandela.

/psg