El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó este martes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a septiembre de 2025, el cual registró una variación mensual de 0,4%, en línea con las expectativas del mercado.
Con este resultado, la inflación acumulada en el año asciende a 3,3%, mientras que la variación en 12 meses se sitúa en 4,4%, manteniéndose dentro del rango de tolerancia del Banco Central.
“Nueve de las trece divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, tres presentaron incidencias negativas y una registró nula incidencia”, informó el INE.
Divisiones con mayores aumentos de precios
Entre las divisiones con mayor incidencia positiva en el IPC de septiembre, destacan:
-
Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un aumento de 0,8% y una incidencia de 0,185 puntos porcentuales (pp.).
-
Recreación, deportes y cultura, con un alza de 1,3%, contribuyendo con 0,059 pp.
Las restantes divisiones con alzas aportaron en conjunto 0,225 pp. adicionales al índice.
Alimentos: fuerte alza en tomates y pan
Dentro de la división alimentos y bebidas no alcohólicas, 10 de sus 15 clases mostraron aumentos mensuales. Las más relevantes fueron:
-
Hortalizas, legumbres y tubérculos, con un alza de 3,7%, que incidió en 0,079 pp.
-
Pan, cereales, harinas y pastas, con un incremento de 1,3%, aportando 0,055 pp.
De los 81 productos que componen esta división, 55 registraron alzas. Entre ellos, destacan:
-
Tomates, con una variación mensual de +19,0%, lo que significó una incidencia de 0,053 pp.
-
Pan, con un aumento de 1,7%, equivalente a 0,036 pp.
Recreación y cultura: suben paquetes turísticos y juguetes
En la división recreación, deportes y cultura, 8 de las 14 clases subieron en septiembre. Los productos más influyentes fueron:
-
Paquetes turísticos, con un alza de 6,4%, que aportó 0,024 pp.
-
Juegos, juguetes y artículos para celebraciones, con un aumento de 5,1%, e incidencia de 0,019 pp.
Bajas en información y comunicación
Por el lado de las divisiones con incidencias negativas, sobresalió:
-
Información y comunicación, que presentó una baja mensual de -0,2%, con una incidencia de -0,014 pp.
-
La clase con mayor influencia fue suscripción a contenidos audiovisuales, con un descenso de -1,8%.
-
El dato de septiembre confirma una tendencia de moderación en la inflación, aunque alimentos y servicios relacionados al turismo y recreación siguen empujando al alza el índice. El próximo dato del IPC será clave para las decisiones del Banco Central respecto a la tasa de interés y su política monetaria hacia fin de año.
/psg