A pocas semanas de las elecciones parlamentarias y presidenciales en Chile, comienzan a surgir proyecciones más precisas sobre los posibles resultados que podrían configurarse en noviembre de 2025. Más allá de los tradicionales sondeos de opinión, actores como el mercado de apuestas y firmas de análisis de datos ya muestran una tendencia favorable a la derecha.

Plataformas como Kalshi y Polymarket posicionaron a José Antonio Kast (Republicanos) como el favorito para convertirse en el próximo presidente de Chile.

Proyección parlamentaria: derecha alcanzaría mayoría histórica

Un reciente estudio de Unholster, firma especializada en análisis de datos electorales, proyecta que por primera vez en al menos siete décadas, la oposición de derecha podría lograr la mayoría en ambas cámaras del Congreso.

Según la simulación, la Cámara de Diputados quedaría conformada por:

  • 85 de los 155 escaños para la derecha:

    • 56 para el pacto Chile Unido (Chile Vamos y Demócratas)

    • 29 para el pacto Cambio por Chile (Republicanos, Libertarios y Social Cristiano)

La mayoría simple en la Cámara se alcanza con 78 diputados, por lo que esta proyección daría margen de acción al sector.

En contraste, la izquierda lograría 68 escaños:

  • 67 por el pacto Unidad por Chile (PS, PPD, FA, PR, PL y DC)

  • 1 diputado del pacto Verdes, Regionalistas y Humanistas

  • A estos podrían sumarse independientes u otras fuerzas minoritarias.

En tanto, el Partido de la Gente (PDG) y otros partidos sin pacto sumarían escaños individuales, que aún no garantizan equilibrio para el oficialismo.

Senado: la derecha también superaría a la izquierda

En el Senado, la proyección de Unholster apunta a una configuración de:

  • 26 senadores para la derecha:

    • 23 para Chile Vamos y Demócratas

    • 3 para Republicanos, Libertarios y PSC

  • 22 senadores para la izquierda:

    • 19 de Unidad por Chile

    • 3 del pacto Verdes, Regionalistas y Humanistas

Los 2 escaños restantes quedarían en manos de otros partidos o independientes.
Una salvedad clave en esta estimación es el caso de Miguel Ángel Calisto, exdiputado de la DC que fue excluido de Chile Vamos por causas judiciales, y que terminó siendo candidato del FRVS, partido del oficialismo.

Escenario plausible, pero con importantes matices

Expertos en política y economía han reaccionado a estos resultados, destacando tanto su verosimilitud como sus limitaciones.

Un informe de Scotiabank, firmado por economistas como Jorge Selaive, señala que una mayoría parlamentaria de derecha podría generar una apreciación del peso chileno y una revalorización de las acciones locales, especialmente en sectores regulados. El factor determinante sería una disminución de la incertidumbre política.

Sin embargo, advierten que esta proyección debe ser tomada con cautela, ya que la oposición está dividida en dos bloques y no es evidente que exista unidad programática o legislativa entre ellos.

No basta con ganar la presidencia y el Congreso; es necesaria la unidad y un proyecto compartido”, advirtió Gonzalo Valdés, analista político de la UNAB.

Valdés considera que el escenario proyectado es plausible, impulsado por el desgaste del gobierno y la prioridad que la ciudadanía da a temas como la seguridad y la economía, tradicionalmente asociados a la derecha. Sin embargo, también reconoce que la fragmentación interna de la derecha podría ser un riesgo similar al que enfrentó la izquierda durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet.

Por su parte, Mauricio Morales, de la Universidad de Talca, destaca que no se puede asumir automáticamente que bloques como Demócratas o Amarillos apoyarán sin reservas a un eventual gobierno de Kast. Y va más allá: “La derecha de Republicanos, Libertarios y PSC difícilmente se someterá a las directrices del Ejecutivo, pudiendo actuar incluso como oposición”, enfatizó.

Un escenario cuesta arriba para Jeannette Jara

En caso de que la candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, gane la presidencial, el escenario legislativo sería adverso. Valdés lo califica como poco probable, dado el bajo respaldo de la centroizquierda a su candidatura y las disputas internas, como la reciente controversia entre la ministra de Vivienda, Carlos Montes, y la propia Jara.

Morales coincide y señala que, en un eventual triunfo de Jara, el Congreso quedaría con una mayoría legislativa opositora, lo que limitaría su capacidad de gobernar.

Sería histórico que la izquierda quedara con minoría en ambas cámaras, lo que sería un pésimo legado del Presidente Boric, sumando una nueva derrota tras el plebiscito constitucional de 2022”, sentenció Morales.

Conclusiones clave

  • José Antonio Kast lidera las apuestas presidenciales, según Kalshi y Polymarket.

  • La derecha podría alcanzar mayoría en ambas cámaras del Congreso por primera vez en 70 años.

  • Unholster proyecta 85 diputados y 26 senadores para la derecha.

  • Expertos coinciden en que el escenario es posible, pero requiere unidad política para ser eficaz.

  • Jeannette Jara, en caso de triunfar, enfrentaría un Congreso mayoritariamente opositor.

/psg