El dólar cerró este jueves 9 de octubre con movimientos acotados en el mercado cambiario local, ubicándose por encima de los $950, en una sesión influenciada por precios históricos del cobre, menor liquidez, y alta volatilidad internacional. Todo esto ocurre en medio del cierre parcial del gobierno de Estados Unidos y la ausencia de datos económicos relevantes, lo que deja a los inversionistas sin señales claras para sus decisiones.
En detalle, el billete verde anotó un mínimo avance de $0,2, finalizando sus operaciones más líquidas en $951 vendedor y $950,7 comprador.
Impacto de la situación en Estados Unidos
Sebastián Castellanos, ejecutivo de inversiones senior de XTB Latam, explicó que «la ausencia de información oficial en EE.UU. se hizo sentir también en la Reserva Federal. El presidente del organismo, Jerome Powell, optó por no participar en la conferencia del FOMC programada para hoy, y en su lugar asistió a un evento del sector bancario».
Según el experto, esta decisión fue interpretada como una señal de prudencia, ya que no hay cifras actualizadas que respalden las futuras orientaciones de la política monetaria, lo que mantiene en suspenso las expectativas sobre los próximos movimientos de tasas de interés.
El cobre sigue impulsando al peso chileno
En el plano local, el peso chileno encontró apoyo en el comportamiento del cobre, el principal producto de exportación del país, que se mantiene en niveles históricamente altos.
«El precio del cobre continúa mostrando fortaleza, alcanzando recientemente máximos anuales cercanos a US$ 4,78 por libra, impulsado por la combinación de una oferta limitada y un debilitamiento general del dólar en los mercados globales», destacó Castellanos.
Por su parte, Gabriel Iturriaga, analista de estudios de Capitaria, señaló que «el precio de los futuros de cobre tocó máximos recientes y luego cedió parte del avance tras la apertura, mostrando una corrección considerable en un octubre muy positivo para la principal exportación del país».
Mercados internacionales sin dirección clara
En el ámbito internacional, Iturriaga explicó que el Dollar Index mantiene un sesgo firme, apoyado en la debilidad del euro y del yen, lo que presiona al dólar a nivel local.
Además, las minutas de la última reunión de la Reserva Federal reflejaron posturas divididas sobre el ritmo de los recortes de tasas, mientras que las declaraciones de Jerome Powell no lograron generar impacto en los mercados.
Por último, Iturriaga subrayó que «con el gobierno federal cerrado, los datos del informe oficial de empleo esperados para mañana se postergan, dejando al mercado sin referencias claras, y manteniendo la atención hacia cualquier señal que pueda adelantar el próximo paso de la Fed».
/psg