El Banco Central de Chile publicó los resultados de su Encuesta Mensual de Expectativas Económicas (EEE) correspondiente a octubre, revelando que los expertos del mercado anticipan una nueva baja en la Tasa de Política Monetaria (TPM), a pesar del repunte inflacionario observado en septiembre.

Tasa de interés seguiría a la baja pese a repunte inflacionario

De acuerdo con la EEE, los consultados estiman que la TPM bajaría 25 puntos básicos en diciembre, situándose en 4,5% anual, y registraría otra baja de 25 pb dentro de los próximos 11 meses.

Esto ocurre incluso luego del alza de la inflación, que en septiembre acumuló un 4,4% interanual, frente al 4,0% registrado el mes anterior.

Inflación seguiría moderándose hacia 2026

Respecto al Índice de Precios al Consumidor (IPC), los expertos prevén una variación de 0,3% en octubre y una cifra similar de 0,3% en noviembre.

Para diciembre de 2025, la inflación se ubicaría en 4,0%, levemente por sobre el 3,9% pronosticado anteriormente. En tanto, para diciembre de 2026, los consultados proyectan que la inflación convergería a la meta del Banco Central, alcanzando un 3,0%.

Proyecciones de crecimiento: PIB avanzaría 2,4% en 2025

En cuanto a la actividad económica, la encuesta estima que el PIB de Chile crecería un 2,4% en 2025. Para este año, el rango de crecimiento fue ajustado entre 2,2% y 2,5%, lo que refleja un mayor optimismo respecto al desempeño económico.

Durante el cuarto trimestre de 2025, la economía nacional anotaría una expansión de 2,2%, mientras que el Imacec de septiembre mostraría una variación positiva de 2,5%, según la mediana de las respuestas.

Proyecciones para el tipo de cambio: leve baja en 11 meses

El tipo de cambio también fue abordado por los expertos. En un horizonte de dos meses, el dólar se ubicaría en $950, con un rango de respuestas entre $920 y $960.

En el mediano plazo, es decir, en 11 meses, la proyección para el tipo de cambio baja levemente a $922,50, con estimaciones que varían entre $880 y $950.

¿Qué es la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE)?

La EEE es elaborada mensualmente por el Banco Central y está dirigida a un selecto grupo de académicos, consultores, ejecutivos y asesores de instituciones financieras y corporaciones.

El objetivo de esta encuesta es contar con una medición precisa y actualizada de las expectativas de los agentes económicos respecto a variables clave como inflación, tasas de interés, tipo de cambio y crecimiento económico.

La edición de octubre fue enviada el 3 de octubre y recibida el 9 del mismo mes.

/pag