En el marco de su gira por la Región de Arica y Parinacota, el candidato presidencial de los partidos Republicano y Social Cristiano, José Antonio Kast, entregó nuevos detalles sobre sus propuestas en materia de migración irregular, una de las principales preocupaciones del electorado del norte del país.

Durante una entrevista telemática con radio Pauta, Kast anunció que, de llegar a La Moneda, impulsará una modificación legal para que la migración irregular deje de ser una falta administrativa y pase a ser un delito penal.

“Vamos a pedir al Congreso que ya no sea una falta, sino un delito. Y con eso, él (el migrante) tiene la opción de irse directo a un refugio si no tiene antecedentes, y a la cárcel directo si es un delincuente. Y desde el refugio lo vamos a expulsar o le vamos a abrir la puerta para que salga por donde mismo entró”, afirmó.

Eliminación de beneficios sociales para inmigrantes irregulares

Kast fue enfático al señalar que su gobierno eliminaría todos los beneficios del Estado para personas que se encuentren en situación migratoria irregular.

“Le vamos a quitar los beneficios a los inmigrantes irregulares que estén en Chile en áreas de salud, en áreas de vivienda, en áreas de educación”, detalló.

Hijos nacidos en Chile: “Lo natural es que se vayan con sus padres”

Consultado sobre la situación de los hijos de migrantes irregulares nacidos en Chile, el abanderado republicano recalcó que estos son ciudadanos chilenos por derecho, bajo el principio constitucional del ius soli.

“Chile tiene resuelto eso desde el punto de vista judicial y se le nombra un curador. Pero la mayoría de los padres opta por llevarse a sus hijos (…) lo natural desde el punto de vista humano es que se lo lleve”, explicó.

Instalación de centros de detención y expulsión en el norte

El presidenciable también indicó que los centros de detención para migrantes en situación irregular que contempla su programa estarán ubicados en el norte del país, cerca de pistas aéreas que faciliten la expulsión por vía aérea.

“Lo tenemos definido. Tienen que estar en el norte, cerca de una pista aérea para poder expulsar por esa vía”, indicó.

Alternativas ante negativa de Venezuela a recibir repatriados

Kast reconoció que el gobierno de Nicolás Maduro no siempre recibe a los venezolanos expulsados, pero planteó alternativas.

“Podemos llegar a un acuerdo con algún país vecino donde ellos puedan estar cerca de la frontera (…) ¿por qué un país no recibe a los compatriotas que están siendo repatriados? Es curioso”, reflexionó.

Mensaje a migrantes: “Tienen que tomar una decisión rápido”

Considerando que se estima en cerca de 300 mil los extranjeros que no han regularizado su situación, Kast fue claro en su postura: “A ellos se les va a señalar que tienen que tomar una decisión rápido de volver a sus países de origen. Nosotros no vamos a regularizar”, sentenció.

Agregó que la mayoría de estas personas cuenta con pasaporte y recursos para abandonar el país por sus propios medios: “Si no pueden volver a Venezuela, podrán irse a Colombia, Perú, Ecuador, Argentina, a otro país. Y nosotros vamos a darles las facilidades para que lo hagan”, indicó.

Sin nuevas regularizaciones

Finalmente, Kast criticó que haya migrantes que no aprovecharon los procesos de regularización realizados durante el gobierno de Sebastián Piñera, y anticipó una postura firme frente a futuros procesos: “Usted tuvo la posibilidad dos veces y no la aprovechó. No hay tercera”, afirmó, agregando que quienes nunca tuvieron esa opción también tendrán un plazo razonable para salir del país.

“Todos tienen claro que Chile no resiste más”, concluyó.

/psg