El Banco Central publicó una nueva edición de la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) correspondiente a octubre, revelando un ajuste en las proyecciones de inflación y crecimiento económico. Según el sondeo, el mercado espera ahora un cierre de año con una inflación levemente más alta que lo previsto en septiembre, y una leve reducción en la estimación de crecimiento para 2025.

Inflación subiría más de lo previsto en 2025

De acuerdo con los expertos consultados, la inflación estimada para diciembre de 2025 subió desde 3,9% a 4,0%, mientras que para 2026 se mantiene la proyección en 3,0%, alineada con la meta del Banco Central.

En el corto plazo, se espera que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumente 0,3% en octubre y 0,3% en noviembre, sin variaciones respecto a la encuesta anterior.

En cuanto al IPC sin volátiles (indicador que excluye alimentos y energía), las expectativas siguen apuntando a un alza de 0,2% en octubre, con un cierre de 3,70% a diciembre de 2025, y una convergencia a 3,0% en 2026.

Tasa de interés: se mantiene en octubre y bajaría en diciembre

Respecto a la Tasa de Política Monetaria (TPM), la EEE indica que se mantendría sin cambios en octubre en 4,75%, pero se espera una baja de 25 puntos base en diciembre, lo que la llevaría a 4,50% anual.

Esta expectativa se mantiene a pesar del reciente repunte inflacionario observado en septiembre, lo que sugiere que los analistas confían en que las presiones de precios seguirán moderándose hacia 2024.

Actividad económica: leve ajuste a la baja en crecimiento proyectado

En cuanto al crecimiento económico, los encuestados proyectan que el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de septiembre aumentaría un 1,90% interanual, mientras que el Imacec no minero (que excluye minería) crecería un 2,40%.

Para el último trimestre de 2025, se espera una expansión del Producto Interno Bruto (PIB) de 2,20%, manteniendo el tono moderado de recuperación.

No obstante, las expectativas para el crecimiento anual del PIB en 2025 fueron revisadas a la baja, pasando de 2,5% a 2,4%, mientras que la proyección para 2026 se mantiene en 2,2%.

Panorama mixto para la economía chilena

La Encuesta de Expectativas Económicas refleja un escenario mixto, con una moderada recuperación del crecimiento, una inflación aún por encima de la meta en el corto plazo, y un ciclo de recortes de tasas que continuaría hacia fin de año, aunque de forma gradual.

El informe se construye en base a las respuestas de un grupo selecto de académicos, economistas, consultores y ejecutivos financieros, y tiene como objetivo ofrecer una medición mensual actualizada de las expectativas del mercado sobre inflación, tasas, tipo de cambio y crecimiento económico.

/psg