La Plaza de los Rehenes en el centro de la ciudad dejó de ser el lugar sombrío que fue durante más de dos años. Bien temprano a la mañana, llena de gente, estalló de alegría tras la liberación de los 20 rehenes israelíes que estuvieron cautivos en Gaza, tras ser secuestrados por el grupo terrorista Hamas. Entre ellos se encuentran David Cunio, Ariel Cunio, Eitan Horn, Bar Avraham Kuperstein, Evyatar David, Yosef Haim Ohana, Segev Calfon, Avinatan Or, Elkana Buhbut, Maksim Harkin, Nimrod Cohen, Matan Tzangauker, Matan Angrest, Eitan Mor, Gali Berman, Ziv Berman, Omri Miran, Alon Ohel, Guy Gilboa-Dalal y Rom Breslavski.

Estos secuestrados llevaban más tiempo en cautiverio y representan la primera entrega tras 738 días del brutal ataque terrorista del 7 de octubre de 2023. Con esta liberación, Hamas ya no tiene más rehenes israelíes vivos en su poder.

En paralelo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arribó a Israel. El mandatario norteamericano ya se reunió con familiares de secuestrados, hablará ante el Parlamento en Jerusalén y luego viajará a Egipto para sellar el acuerdo de paz rodeado de líderes árabes y occidentales.

El acuerdo, impulsado por Trump, establecía como primera fase la liberación de todos los rehenes y la retirada progresiva de tropas israelíes de territorio palestino. Tras mucho esperar, con estas liberaciones, la fase inicial comenzó a cumplirse. Sin embargo, aún queda pendiente la entrega de los cuerpos de los secuestrados fallecidos, cuya llegada a Israel está prevista para esta tarde y noche.

El operativo para la liberación de los rehenes vivos comenzó con la entrega por parte de Hamas a representantes del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en puntos coordinados dentro de Gaza. Estos los trasladaron a otro lugar donde se unieron a unidades especiales de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Luego fueron trasladados por carretera al complejo de recepción en Re’im, donde esperaban familiares directos, para ser llevados finalmente en helicóptero a hospitales designados: Ichilov (Tel Aviv), Sheba (Tel HaShomer) y Beilinson (Petah Tikva).

Tres aspectos clave de este operativo son la atención especializada según el estado de cada rehén, la presencia constante de un helicóptero militar y la coordinación entre organismos para el traslado y recepción.

Con el regreso de los rehenes vivos, también comienza el proceso para excarcelar a 250 prisioneros condenados a cadena perpetua y 1.700 gazatíes detenidos tras el 7 de octubre de 2023, incluidas todas las mujeres y niños, tal como estipula el acuerdo.

Quiénes son los rehenes liberados

  • Ariel y David Cunio, hermanos de nacionalidad argentina. David fue secuestrado junto a sus hijas mellizas y esposa, quienes fueron liberadas previamente. Ariel fue secuestrado junto a su novia, liberada en febrero.

  • Eitan Horn, argentino secuestrado en el kibutz Nir Oz.

  • Matan Zangauker y Matan Angrest, soldados israelíes.

  • Gali y Ziv Berman, hermanos gemelos que cumplieron 28 años en cautiverio.

  • Elkana Bohbot y Rom Braslavski, secuestrados en el festival Nova.

  • Otros jóvenes y civiles como Nimrod Cohen, Evyatar David, Guy y Gal Gilboa-Dalal, Maxim Herkin, Segev Kalfon, Bar Abraham Kupershtein, Omri Miran, Eitan Abraham Mor, Yosef-Chaim Ohana, Alon Ohel y Avinatan Or, entre otros.

Protocolo para los rehenes fallecidos

Los cuerpos de los 26 rehenes muertos permanecen en Gaza y su entrega sigue un protocolo especial. No habrá identificación preliminar en terreno; en su lugar, equipos de ingeniería inspeccionarán los ataúdes para descartar explosivos.

Los ataúdes recibirán una ceremonia militar sobria, cubiertos con banderas israelíes, con la presencia de un rabino militar y honores militares. Posteriormente, serán trasladados al Instituto Forense Abu Kabir, en Tel Aviv, para su identificación formal. El proceso puede durar entre 10 y 48 horas, y una vez confirmada la identidad, los restos serán entregados para entierros civiles o militares según corresponda.

Hospitales preparados para recibir a los rehenes

El Hospital Beilinson, entre otros, cuenta con un ala especial para la atención de los liberados, priorizando la intimidad, el acompañamiento profesional y la reconstrucción familiar. Cada familia dispondrá de habitaciones privadas con estricta privacidad y espacios comunes decorados para recrear un ambiente hogareño y seguro, donde los liberados puedan ir retomando el control de su vida.

Visita de Donald Trump y la cumbre de paz

Trump llegó a Israel para participar en la firma del acuerdo de paz en Sharm el Sheij (Egipto), que contará con la presencia de 20 líderes mundiales. La cumbre, copresidida por Trump y el presidente egipcio Abdelfatah al Sisi, tiene como objetivo poner fin a la guerra en Gaza y establecer una nueva etapa de estabilidad en Medio Oriente.

El acuerdo contempla el desarme de Hamas, la creación de una fuerza internacional de seguridad y un gobierno provisional palestino apolítico, bajo supervisión internacional, que gestionará la reconstrucción de Gaza.

El plan de paz de Trump en 20 puntos

  • Gaza debe convertirse en una zona desradicalizada y libre de terrorismo.

  • Se otorgará amnistía a quienes se comprometan a la coexistencia pacífica y entrega de armas.

  • Habrá corredores seguros para quienes deseen salir de Gaza con derecho a retorno.

  • La ayuda humanitaria ingresará de inmediato, distribuida por la ONU, Cruz Roja y otras entidades neutrales.

  • Se establecerá un gobierno provisional apolítico, con supervisión internacional liderada por Trump y figuras como Tony Blair.

  • Se creará una zona económica especial para la revitalización de Gaza.

  • Hamas quedará excluido del gobierno futuro y todo su armamento será destruido bajo supervisión internacional.

  • Se desplegará una Fuerza Internacional de Estabilización para entrenar la policía local y supervisar fronteras.

  • Israel se compromete a no ocupar Gaza y retirará tropas progresivamente conforme a la desmilitarización.

Contexto del conflicto

Hace dos años, el 7 de octubre de 2023, miles de terroristas de Hamas atacaron el sur de Israel, causando masacres, secuestros y destrucción. Desde entonces, el ejército israelí emprendió una guerra para recuperar a los rehenes y desarmar a Hamas, enfrentando una crisis humanitaria profunda en Gaza.

El plan de paz propuesto por Trump y mediado por países árabes abre ahora una ventana inédita para la resolución del conflicto, con la liberación de los primeros rehenes y el inicio de una nueva etapa hacia la estabilidad regional.

/psg