La posibilidad de cargar el celular más rápido es una preocupación común para muchos usuarios, especialmente en situaciones donde el tiempo es limitado. Uno de los métodos más difundidos y efectivos para lograrlo es activar el modo avión mientras el dispositivo está conectado a la corriente, una práctica que ha sido respaldada por expertos del sector tecnológico.
Un truco simple pero eficaz
Aunque pueda parecer un mito, activar el modo avión durante la carga ha demostrado ser una estrategia eficaz. Según la empresa española Yup Charge, este procedimiento puede reducir el tiempo de carga hasta en un 25%. ¿La razón? Al desactivar conexiones como WiFi, datos móviles y Bluetooth, el celular deja de consumir energía innecesaria, permitiendo que la totalidad del suministro eléctrico se destine a recargar la batería.
Cómo funciona el modo avión
El modo avión desactiva todas las conexiones inalámbricas del teléfono, lo que se traduce en una reducción significativa del consumo energético mientras el dispositivo permanece enchufado. Así, la energía que entra se enfoca casi exclusivamente en cargar la batería, sin alimentar procesos secundarios. Esta medida es especialmente útil cuando se necesita una carga rápida y no se dispone de mucho tiempo.
Importancia de usar accesorios de calidad
Además del uso del modo avión, Yup Charge recomienda prestar atención a los accesorios utilizados para cargar el celular. Los cargadores de baja calidad o no certificados no solo ralentizan la carga, sino que también pueden dañar la batería.
Los cargadores rápidos, con potencias que van desde los 18 W hasta los 65 W, deben estar certificados por el fabricante o por marcas reconocidas, lo que garantiza un suministro de energía adecuado y reduce el riesgo de sobrecalentamiento o daño al puerto de carga.
Cerrar aplicaciones en segundo plano también ayuda
Otra recomendación importante es cerrar las aplicaciones en segundo plano. Aunque no se estén utilizando, estas apps continúan consumiendo energía, lo que puede extender el tiempo de carga.
-
En Android, se puede acceder al administrador de tareas y cerrar las apps deslizando cada una.
-
En iOS, basta con deslizar hacia arriba o hacer doble clic en el botón de inicio para cerrarlas.
Además, activar el modo de ahorro de batería puede optimizar aún más el proceso de recarga.
Evitar el uso del teléfono mientras se carga
Usar el celular durante la carga, como para responder mensajes o jugar videojuegos, aumenta el consumo energético y puede elevar la temperatura del dispositivo, lo que ralentiza el proceso de carga y puede comprometer la seguridad. Por ello, se recomienda no manipular el teléfono mientras se está cargando.
Limpieza del puerto de carga: un paso clave
Mantener limpio el puerto de carga también es esencial para asegurar una carga eficiente. La acumulación de polvo o suciedad puede interferir en la conexión entre el cable y el dispositivo, lo que afecta la velocidad de carga y la vida útil del celular.
Para una limpieza segura:
-
Apaga el celular antes de empezar.
-
Utiliza aire comprimido en ráfagas cortas, manteniendo el envase en posición vertical.
-
Si no tienes aire comprimido, usa una herramienta suave, pero evita líquidos como agua o alcohol, que pueden dañar los componentes.
Hacer esta limpieza periódicamente, especialmente si el celular se transporta en bolsillos o bolsos, ayuda a mantener la eficiencia de carga.
Preservar la batería es cuidar todo el dispositivo
La batería es uno de los componentes más importantes del celular. Su buen estado garantiza rendimiento, autonomía y estabilidad. Un mantenimiento adecuado prolonga la vida útil del dispositivo y previene fallos inesperados como apagones o sobrecalentamientos, que pueden afectar otros elementos internos.
En resumen, activar el modo avión, usar cargadores certificados, cerrar apps en segundo plano, evitar el uso del celular mientras se carga y mantener limpio el puerto de carga son medidas simples pero efectivas para acelerar el proceso de carga y cuidar la salud de la batería a largo plazo.
/psg