La candidata presidencial de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei, se refirió a su actual posicionamiento en las encuestas y delineó parte de su estrategia para lograr avanzar a segunda vuelta en las elecciones de noviembre.
Durante una entrevista en el podcast “Un país generoso”, conducido por los periodistas Iván Guerrero y Werne Núñez, la exalcaldesa de Providencia abordó el desafío de superar el constante tercer lugar que le otorgan los sondeos, detrás de Jeannette Jara (candidata del oficialismo y el Partido Comunista) y José Antonio Kast (abanderado del Partido Republicano).
«Hay un voto grande, escondido, no revelado»
Consultada sobre cómo pretende remontar en las preferencias para llegar al balotaje, Matthei fue enfática: “Se le habla a la gente que ‘no está ni ahí’ con la política, que sabe que al día siguiente de la elección va a tener que levantarse igual temprano, que igual va a tener que salir a trabajar, que no le cree nada a nadie… y se le habla básicamente con la verdad”.
Según la candidata, hay un segmento importante del electorado que aún no se identifica con ninguna candidatura, pero que podría inclinarse por su proyecto, que —según dijo— busca alejarse de los extremos.
“Hay un voto grande de personas que están mirando desde afuera, que dicen ‘no tengo ganas de votar’, ‘no le creo a nadie’, y yo creo que a ellos les va a hacer mucho sentido lo que nosotros estamos planteando, que es básicamente un camino que no se vaya ni por un extremo ni por el otro”.
Matthei apunta a votantes de centroizquierda
Durante la conversación, Werne Núñez comentó que conoce a personas provenientes del mundo de la ex Concertación que le han dicho: “Votar por Jara es votar por Kast… voy a votar por Evelyn Matthei”.
Frente a esa afirmación, Matthei respondió con confianza: “Por eso es que yo creo que voy a ganar. Yo creo que hay un voto grande, escondido, no revelado”.
La candidata destacó que su enfoque está en sumar apoyos más allá de su base tradicional, incluyendo sectores de la centroizquierda que no respaldan a Jeannette Jara, una figura percibida como más alineada con la izquierda doctrinaria.
¿A quién votaría Matthei si no fuera candidata?
Al ser consultada sobre qué otro candidato presidencial elegiría si no estuviera en la papeleta, Evelyn Matthei sorprendió con su respuesta: “Hay dos a los que les tengo más cercanía, por distintas razones: con Harold Mayne-Nicholls teníamos a nuestros hijos en el mismo curso, así que lo conozco de muchos años y por lo tanto hay una cercanía. Y el que me cae bien, porque es amable… no significa que yo piense igual que él en muchas cosas, pero me cae bien (Johannes) Kaiser. Dice las cosas a la cara, lo dice en forma calmada, no ofende nunca a nadie”.
Sus declaraciones generaron reacción inmediata en redes sociales, tanto por la mención a Kaiser, diputado cercano al sector más conservador del Partido Republicano, como por su intento de mostrar apertura y cercanía con perfiles diversos dentro del escenario político.
La apuesta por la moderación y el voto silencioso
Con estas definiciones, Evelyn Matthei reafirma su estrategia de posicionarse como la candidata del centro político, apelando a los votantes desencantados, moderados e indecisos, un grupo clave en una elección presidencial marcada por la polarización y el voto obligatorio.
Mientras Kast consolida su base en la derecha dura y Jara aglutina al oficialismo de izquierda, Matthei busca construir una tercera vía que atraiga a quienes rechazan los extremos y priorizan soluciones pragmáticas y transversales.
/psg