El candidato presidencial del Partido Republicano y del Partido Social Cristiano, José Antonio Kast, entregó un férreo respaldo a la columna publicada por su asesor Cristián Valenzuela en el diario La Tercera, en la que se acusó que el Estado chileno está “lleno de parásitos que viven de él, lo drenan y se reparten sus restos como si fuera un botín”.
En conversación con el mismo medio, Kast reafirmó que comparte esa visión, señalando: “Gran columna, sí. Él resume muy bien lo que vengo diciendo desde 2017”, y recordó que antes de dejar el Congreso presentó una Ley Antipitutos que fue rechazada, apuntando a que esa iniciativa prohibía que autoridades electas designaran a familiares en cargos de confianza. “Los buenos funcionarios públicos están cansados de que siempre llegue el hermano de, el tío de, el sobrino de…”, agregó.
Kast evita detallar su promesa de recorte por US$6 mil millones
Consultado por su promesa de recortar US$6 mil millones en los primeros 18 meses de un eventual gobierno, Kast evitó entregar un desglose detallado, argumentando razones estratégicas:
“Si yo le digo exactamente lo que voy a hacer, el gobierno va a hacer todo lo contrario en esta Ley de Presupuestos”, afirmó.
Según el candidato, el ajuste fiscal se basa principalmente en eliminación de operadores políticos, ajustes en compras públicas y reducción de incivilidades e infracciones dentro del aparato estatal. Mencionó que solo el trabajo de la Contraloría ha permitido ahorrar más de US$100 millones, lo que demuestra, a su juicio, que “lo que parecía imposible, se puede hacer”.
Recorte no afectaría programas sociales, asegura Kast
Kast fue enfático en señalar que su plan de ajuste no contempla eliminar programas sociales:
“No vamos a recortar ningún programa social. Eso es parte de la mentira. Lo dijimos hace meses atrás: vienen días duros, de mentiras y difamaciones”, dijo, acusando al gobierno de usar incluso la cadena nacional para atacar su candidatura, sin mencionarla directamente.
“Eso es cobardía, es corrupción, es mentira”, afirmó.
¿De dónde saldrían los US$6 mil millones?
El candidato explicó que la proyección se basa en dos vías:
-
US$3 mil millones por vía administrativa, que no requieren cambios legales, como la eliminación de “apitutados” y operadores políticos
-
US$3 mil millones por vía legislativa, para lo cual sería necesario contar con un Parlamento alineado con la idea de “reducir el desorden y el abuso”
Kast indicó que no es que tema que le copien su propuesta, sino que el gobierno “trate de trabar la pelota para impedir que se ejecute”.
Reorganización del Estado: menos ministerios y más eficiencia
Al ser consultado sobre una medida legislativa concreta, Kast mencionó que se podría fusionar ministerios, nombrando por ejemplo a un biministro y eliminando carteras.
“Necesitamos un proyecto de ley para disminuir ministerios”, dijo, pero evitó dar una cifra específica cuando se le preguntó cuántos ministerios mantendría de los 25 actuales:
“Usted me pidió un ejemplo, yo le di un ejemplo”, respondió.
Además, cuestionó la creación del Ministerio de Seguridad, indicando que “en Arica el seremi no sabe nada de seguridad”, como ejemplo de los cargos que, en su opinión, responden más a criterios políticos que técnicos.
Críticas al uso de cifras y acusaciones contra el Ejecutivo
Respecto a la polémica cifra de que 100 mil personas habrían ingresado al Estado en los últimos cuatro años, Kast defendió su afirmación:
“Nosotros hemos dicho funcionarios que entraron a trabajar para el Estado en general. No hemos dicho nada que no corresponda”, aunque reconoció que no planea desvincular a esa totalidad, sino que el foco estaría en “10 mil operadores políticos”.
Por último, volvió a acusar al gobierno de actuar con motivaciones políticas al referirse a su campaña: “El Presidente actuó con cobardía, actuó en base a la mentira y en base a la corrupción”, dijo, en referencia al uso de la cadena nacional, la cual, a su juicio, fue utilizada para perjudicarlo electoralmente.
/psg