El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, confirmó que viajará a Estados Unidos esta semana para mantener conversaciones clave sobre el suministro de armas de largo alcance, justo cuando Rusia intensifica su ofensiva contra la infraestructura energética ucraniana.

El presidente estadounidense, Donald Trump, señaló que recibirá a Zelensky el viernes en la Casa Blanca. “Yo creo, sí”, respondió a una periodista durante un vuelo de regreso desde Medio Oriente, al ser consultado sobre la fecha del encuentro.

El anuncio del viaje se dio pocas horas después de que Trump advirtiera a Rusia sobre la posibilidad de autorizar el envío de misiles Tomahawk a Kiev si Moscú no detiene su ofensiva. Estos misiles, con capacidad de alcanzar objetivos dentro del territorio ruso, representarían una escalada significativa en el apoyo militar estadounidense a Ucrania.

Durante una reunión en Kiev con la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, Zelensky adelantó que entre los temas centrales de su visita a Washington estarán la defensa aérea y las capacidades de ataque de largo alcance.

Los temas principales serán la defensa aérea y nuestras capacidades de largo alcance, para mantener la presión sobre Rusia”, declaró el mandatario.

Además, Zelensky anticipó que mantendrá reuniones con representantes del Congreso estadounidense, así como con empresas del sector defensa y energético, con el objetivo de obtener mayor apoyo para proteger las redes eléctricas y de gas del país, gravemente afectadas por los recientes bombardeos rusos.

La visita se produce tras lo que Zelensky describió como una llamada telefónica “muy productiva” con Trump el domingo. Luego de esa conversación, el mandatario republicano reiteró su advertencia al Kremlin sobre el posible envío de armamento avanzado si persisten los ataques.

Por su parte, el Kremlin expresó su “extrema preocupación” ante la posibilidad de que Ucrania reciba misiles Tomahawk. El presidente ruso, Vladimir Putin, ya había advertido que tal decisión “perjudicaría gravemente las relaciones entre Moscú y Washington”.

Zelensky se unirá a una delegación ucraniana que ya se encuentra en EE.UU., encabezada por la primera ministra Yulia Svyrydenko, quien lidera conversaciones preliminares con funcionarios de la administración estadounidense y representantes del sector privado.

Aumento de ataques rusos previo al invierno

La visita del presidente ucraniano coincide con una nueva escalada de ataques rusos contra la infraestructura energética, en vísperas de la llegada del invierno.

El Servicio Estatal de Emergencias informó que los bombardeos más intensos de las últimas horas se registraron en los alrededores del puerto de Odesa, sobre el mar Negro, y en la región norteña de Chernihiv, donde una persona murió tras el impacto de drones y misiles.

Según analistas, el objetivo de Moscú sería paralizar el sistema eléctrico ucraniano y quebrantar la moral pública en medio de las bajas temperaturas.

Durante su encuentro con Zelensky, Kaja Kallas reafirmó el compromiso europeo con Kiev y aseguró que la presión diplomática y económica sobre el régimen de Putin se mantendrá. También se refirió al nuevo paquete de sanciones que prepara la Unión Europea: “Somos 27 Estados miembros y 27 democracias, así que los debates llevan tiempo… Estoy segura de que, como antes, alcanzaremos una decisión”, afirmó.

Debemos ayudar a Ucrania a defenderse para no gastar aún más en la reparación de la infraestructura destruida”, agregó, reconociendo que las objeciones de Hungría aún podrían retrasar la aprobación del nuevo paquete de ayuda.

/psg