El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, arribó este jueves a Washington, donde tiene previsto reunirse este viernes con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el marco de una visita diplomática clave para el futuro del conflicto con Rusia.

El mandatario ucraniano manifestó su esperanza de que el reciente acuerdo de paz en Medio Oriente, impulsado por Trump, pueda convertirse en un modelo a seguir para alcanzar una solución a la guerra en Ucrania.

“Un encuentro con el presidente Trump está previsto mañana y esperamos ganar un impulso para superar el terror y la guerra, algo que funcionó en Medio Oriente, y ayudará para acabar la guerra de Rusia contra Ucrania”, escribió Zelensky a través de su cuenta oficial en la red social X.

Misiles Tomahawk y advertencias rusas

Uno de los puntos más delicados de la agenda es el posible suministro de misiles Tomahawk de largo alcance a Ucrania, tecnología con capacidad para impactar objetivos en territorio ruso. La propuesta fue abordada en una conversación previa entre Trump y el presidente ruso, Vladimir Putin.

Desde Moscú, Putin advirtió que la entrega de esos sistemas de armamento complicaría cualquier posibilidad de avance en las conversaciones de paz. A pesar de las tensiones, ambos líderes acordaron mantener una próxima reunión, que podría celebrarse en la ciudad de Budapest, aunque aún no se ha confirmado una fecha concreta.

Crisis energética en Ucrania y nueva ola de ataques rusos

Mientras tanto, la situación en el territorio ucraniano se ha deteriorado. En los últimos días, una serie de ataques rusos contra infraestructuras energéticas y ferroviarias ha obligado al gobierno de Kiev a imponer cortes eléctricos programados en todo el país, en medio de un descenso significativo de las temperaturas nocturnas.

Según fuentes ucranianas, estos ataques coinciden con un aparente estancamiento en la ofensiva terrestre rusa, pero han tenido un fuerte impacto en la logística militar y las condiciones de vida de la población civil.

La embajadora de Ucrania en Estados Unidos, Olga Stefanishyna, condenó los bombardeos rusos, calificándolos como actos de “terror y agotamiento”. En un comunicado oficial, declaró: “Rusia una vez más eligió los misiles en lugar del diálogo, convirtiendo este ataque en un golpe directo a los esfuerzos de paz liderados por el presidente Trump”.

Stefanishyna pidió una respuesta firme de la comunidad internacional, subrayando que “la única respuesta efectiva es la presión: sanciones más severas, refuerzos en la defensa antiaérea y el suministro de capacidades de largo alcance”.

Reuniones con la industria de defensa estadounidense

Durante su visita, Zelensky también tiene previsto mantener encuentros con representantes de la industria militar estadounidense, con el objetivo de ampliar la asistencia más allá de los Tomahawk. Entre los temas a tratar están los acuerdos para la adquisición de nuevos sistemas antiaéreos, esenciales para proteger la infraestructura crítica ucraniana.

“Nos vamos a reunir con fabricantes de armas potentes que pueden reforzar nuestras defensas, entre ellos proveedores de sistemas de defensa antiaérea”, declaró el presidente ucraniano.

Una diplomacia en punto muerto

La visita de Zelensky se produce en un contexto diplomático incierto. En los últimos dos meses, las conversaciones multilaterales para el fin del conflicto se han estancado, especialmente después del fracaso de la cumbre Trump-Putin celebrada en Alaska el 15 de agosto, que no arrojó avances significativos.

“Putin no es más valiente que Hamás”

En una publicación en su canal oficial de Telegram, Zelensky también se refirió al papel de Trump en el acuerdo internacional que puso fin al conflicto en Gaza entre Israel y el grupo Hamas, y expresó su confianza en que una solución similar puede aplicarse al escenario europeo.

“Putin seguramente no es más valiente que Hamás o cualquier otro terrorista”, afirmó, subrayando que los métodos utilizados para frenar el terrorismo en Medio Oriente pueden ser eficaces también para detener la invasión rusa.

Zelensky finalizó su mensaje con una afirmación contundente: “La paz y garantías de seguridad confiables no deberían tener alternativas, y son clave para proteger vidas de los ataques de Rusia”.

/psg