El recién nombrado biministro de Economía y Energía, Álvaro García, reveló que el presidente Gabriel Boric le asignó dos tareas prioritarias al asumir su cargo, en medio del escándalo por los errores en el cálculo de las tarifas eléctricas, un episodio que ha remecido la gestión energética del gobierno.

Durante la conferencia de prensa en que se confirmó la salida de Diego Pardow del gabinete, García explicó que la primera misión será compensar a las familias afectadas por los cobros indebidos, un compromiso que busca restablecer la confianza ciudadana frente a la crisis.

“Esa va a ser una tarea principal: determinar la magnitud de su costo y encontrar el mejor canal para compensar a las familias”, señaló el secretario de Estado, acompañado por la ministra Camila Vallejo.
“No quiero adelantar canales aún porque quiero interiorizarme con detalle de la mejor manera”, añadió con cautela.

Más allá de la contingencia, el nuevo biministro subrayó que la segunda instrucción de Boric apunta a una dimensión estructural: profundizar la transformación energética del país. García destacó que Chile debe reforzar su liderazgo en energías renovables y acelerar su transición hacia una matriz más limpia y competitiva.

“Desarrollar el hidrógeno verde en el norte y el sur del país, seguir potenciando nuestra capacidad eólica y solar, seguir modificando nuestra matriz energética para hacerla más limpia y más competitiva, y ojalá exportar al resto del mundo energía limpia”, sostuvo.


Auditoría a la CNE y responsabilidades técnicas

En el mismo punto de prensa, García informó que, por instrucción directa del Presidente, pidió la renuncia al secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Marco Antonio Mancilla, responsable del organismo que cometió el error en el cálculo tarifario.

“La responsabilidad de fijación de tarifas reside en la Comisión Nacional de Energía (CNE) y, por lo tanto, la responsabilidad técnica en su secretario ejecutivo, y esa es la razón por la cual se le pide la renuncia”, explicó.

Asimismo, el ministro anunció el inicio de una auditoría interna a la CNE con el objetivo de esclarecer cómo fue posible que se produjera —y pasara inadvertido— un “cobro indebido” que afectó a miles de hogares.

El caso no solo pone a prueba la capacidad de reacción del Ejecutivo frente a una falla técnica de alto impacto, sino también la credibilidad del sistema regulatorio energético, un ámbito que ha sido clave en la estrategia de transición verde del gobierno.

Con la llegada de García al gabinete, La Moneda busca contener el daño político y, al mismo tiempo, reencauzar una agenda energética que combina urgencias sociales con desafíos estratégicos de largo plazo.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/gap