En una decisión judicial que marca un hito en el panorama político y jurídico de Colombia, el Tribunal Superior de Bogotá absolvió en segunda instancia al expresidente Álvaro Uribe Vélez de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, anulando así la condena inicial que pesaba en su contra.
La lectura del fallo, que inició a las 8:00 a. m. y se extendió hasta las 10:30 a. m., concluyó con un veredicto que revocó la sentencia de 12 años de prisión domiciliaria impuesta en primera instancia por el caso que ha mantenido la atención del país durante varios años.
Interceptaciones telefónicas fueron declaradas ilegales
Uno de los puntos más relevantes de la sentencia fue la ilegalidad de las interceptaciones telefónicas entre Uribe y su abogado Diego Cadena, que habían sido utilizadas como prueba central en la condena previa. El tribunal determinó que estas carecían de validez legal, por lo que las conversaciones fueron excluidas del expediente, debilitando de forma contundente el sustento probatorio del caso.
Caso del exparamilitar Carlos Enrique Vélez también fue desestimado
En relación con el cargo de soborno a testigo, específicamente el que involucraba al exparamilitar Carlos Enrique Vélez, el Tribunal también falló a favor de Uribe. La sala concluyó que no se acreditaron actos de manipulación de testimonios ni la existencia de un fraude procesal mediante artificios ilegales.
“No se demostraron los contenidos de las cartas ni mecanismos de comunicación para falsificar declaraciones, y la ausencia de artificio impide configurar el tipo penal”, señaló el magistrado Manuel Antonio Merchán durante la lectura del fallo.
Proceso pierde validez tras la anulación de pruebas clave
El caso se remonta a las acusaciones de que Uribe habría intentado manipular testimonios de exparamilitares para favorecer su defensa en procesos judiciales. Sin embargo, el Tribunal Superior concluyó que las pruebas utilizadas para sustentar dicha acusación eran inválidas, ya que fueron obtenidas de forma irregular.
La jueza Sandra Heredia, responsable de la primera instancia, había considerado como válidas dichas interceptaciones, pero la revisión en segunda instancia modificó por completo el rumbo del proceso.
“La ausencia sobre la falsedad y artificio idóneo impide configurar el tipo penal del fraude procesal”, enfatizó el magistrado Merchán.
Reacciones políticas: Uribe y su partido celebran el fallo
Tras conocerse el fallo, las reacciones políticas no se hicieron esperar. Desde el Centro Democrático, partido fundado por Uribe, figuras como la senadora María Fernanda Cabal celebraron la decisión: “El tribunal deja claro que todavía podemos tener esperanza de justicia en Colombia. La separación de poderes es un hecho”, declaró Cabal a medios nacionales.
Por su parte, el senador Miguel Uribe Londoño afirmó: “Es un gran día para Colombia. Vienen tiempos mejores y vamos a recuperar la senda de la seguridad del país”.
En redes sociales, el propio Álvaro Uribe Vélez expresó su satisfacción, compartiendo un mensaje acompañado de una fotografía alusiva a la jornada judicial que le devolvió la libertad plena.
/psg