El biministro de Energía y Economía, Álvaro García, se refirió este martes a un polémico informe de la consultora Valgesta Nueva Energía, que contradice las cifras oficiales sobre los cobros en exceso derivados de un error de cálculo de la Comisión Nacional de Energía (CNE).

El documento de la consultora señala que los clientes regulados no habrían pagado en exceso US$115 millones, como se ha sostenido hasta ahora, sino que la cifra real alcanzaría solo los US$2 millones. En específico, el informe establece que: «Los clientes regulados no han pagado adicionalmente US$110 millones a las generadoras producto del error, sino que esa cifra alcanza a unos US$2 millones».

Además, Valgesta sostiene que no existiría un error metodológico arrastrado desde 2017, como ha afirmado el Gobierno, sino que se trataría de un error puntual detectado en el Informe Técnico Definitivo publicado en enero de 2024.

García refuta el informe: «La gente sí pagó de más»

Consultado por Radio Pauta, el ministro García calificó la explicación de la consultora como «equivocada» y defendió la posición del Ejecutivo.

«Aquí lo concreto es que las empresas han captado US$115 millones en exceso de las personas. Por lo tanto, las personas sí pagaron de más. Y las empresas sí lo tienen«, afirmó categóricamente.

García añadió que, más allá de los tecnicismos del informe, el dato fundamental es que el dinero está en manos de las generadoras.

«No me voy a meter en la explicación de por qué está equivocada esa consultora, porque es demasiado compleja para explicarla. Y el hecho concreto es que la plata que se cobró en exceso está en las empresas«, dijo.

Asimismo, enfatizó que Valgesta no niega que las empresas posean los US$115 millones, lo que para el ministro es lo esencial del asunto: «La empresa esta, Valgesta, nunca dice que las empresas no tienen los US$115 millones. Y eso es lo único que importa. A mí me consta que los tienen. Y si los tienen, eso es lo que hay que devolver«.

Caso Transelec: García confirma que Pardow fue informado en 2024

En relación a otro frente del caso, el ministro confirmó que su antecesor, Diego Pardow, fue advertido en octubre de 2024 sobre el caso de Transelec, empresa que habría percibido más de US$100 millones de forma indebida.

«Sí, por supuesto (lo supo)», señaló García. «Y de inmediato ofició al Coordinador Eléctrico para que iniciara el proceso que corresponde hacer«.

El actual secretario de Estado también reveló que Pardow le comentó la situación al asumir la cartera, lo que permitió que se tomaran medidas rápidamente:

«Por eso iniciamos acciones de inmediato«, sostuvo.

Reunión con generadoras: Gobierno busca restitución del dinero

El ministro informó que durante la tarde de este martes, a las 15:00 horas, sostendrá una reunión clave con las empresas generadoras, con el objetivo de abordar la restitución de los cobros en exceso.

«Nosotros les mandamos un informe a todas las empresas generadoras, señalando cuánto debían devolver a sus clientes«, explicó.

Se trata del primer encuentro formal entre el Gobierno y las generadoras desde que estalló el caso, lo que marcará un hito en la discusión sobre cómo devolver los montos cobrados erróneamente.

«Esta va a ser la primera vez que nos encontramos para escuchar sus opiniones respecto de nuestra posición», dijo el ministro.

Finalmente, García expresó su expectativa frente al proceso: «Cumplan con devolver un dinero que claramente se cobró en exceso«.

/psg