El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, justificó el aplazamiento de la esperada cumbre con su homólogo ruso, Vladímir Putin, al considerar que no existen las condiciones necesarias para alcanzar un entendimiento sobre el conflicto en Ucrania.
“No quiero una reunión inútil. No quiero perder el tiempo”, respondió Trump ante la prensa en la Casa Blanca, al ser consultado por las razones del retraso del encuentro, inicialmente previsto para celebrarse en dos semanas en Budapest.
Trump habló durante celebración del Diwali en la Casa Blanca
Durante un acto oficial con motivo de la festividad india del Diwali, el mandatario estadounidense instó a Rusia y Ucrania a dar pasos inmediatos para detener los enfrentamientos militares.
“Vayan a la línea de batalla. Y se retiran y regresan a casa. Que todos se tomen un descanso, porque hay dos países que se están matando mutuamente”, expresó Trump desde la Oficina Oval, en un tono más directo del habitual en la diplomacia internacional.
El jefe del Ejecutivo subrayó que ambas partes deberían replegar tropas para contener la violencia, y anticipó que en los próximos dos días realizará anuncios sobre avances diplomáticos relacionados con el conflicto.
“Están sucediendo muchas cosas”, aseguró.
EE.UU. descarta reunión inmediata con Putin
Horas después de sus declaraciones, la Casa Blanca confirmó oficialmente que no hay planes inmediatos para una reunión entre los dos mandatarios.
Según voceros citados por AFP, AP, EFE y medios estadounidenses, “no hay planes para que el presidente Trump se reúna con el presidente Putin en el futuro inmediato”.
La decisión llega después de que el Kremlin impusiera condiciones específicas para avanzar hacia una cumbre, enfriando el entusiasmo que había mostrado Trump días antes.
De la expectativa al estancamiento
Trump había anunciado en sus redes sociales que se encontraría con Putin en Budapest, calificando como un “avance” una reciente llamada telefónica entre ambos. En ese contexto, declaró que la reunión permitiría abordar:
-
El conflicto en Ucrania.
-
El suministro de misiles Tomahawk.
-
Su “entendimiento personal” con Putin, que —según él— podría poner fin a la guerra en solo un día si regresara oficialmente a la presidencia.
No obstante, el mandatario también reconoció sentirse frustrado por no lograr avances reales, a pesar de encuentros previos, como el celebrado en agosto en Alaska, cuando Putin visitó por primera vez un país occidental desde el inicio de la invasión a Ucrania en febrero de 2022.
Rusia endurece su postura y rechaza cese al fuego
En Moscú, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, fue tajante al descartar cualquier cese inmediato de hostilidades. Afirmó que no habrá avances mientras no se aborden las “causas originales del conflicto”, entre las que destacó:
-
Las aspiraciones de Ucrania a ingresar en la OTAN.
-
La necesidad de garantizar los derechos de la población rusoparlante.
“Lo importante no es el lugar ni los plazos, sino cómo vamos a avanzar sobre lo que fue acordado y ampliamente entendido en Anchorage”, declaró Lavrov, en referencia a la reunión en Alaska.
Zelensky y la UE apoyan propuesta de Trump, Rusia la rechaza
Mientras tanto, el presidente Volodimir Zelensky y varios líderes de la Unión Europea respaldaron la idea de Trump de utilizar la línea actual de contacto como base para iniciar negociaciones de paz.
Lavrov rechazó esa posibilidad, asegurando que un alto el fuego sería “una contradicción con lo acordado en Anchorage”. Además, afirmó que Rusia sigue avanzando militarmente en todos los sectores del frente, especialmente en la región del Donbás.
También fue suspendido el encuentro entre Lavrov y Marco Rubio
Este martes, la cadena CNN informó que también fue aplazada la reunión prevista entre el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y Lavrov, programada originalmente para esta semana.
El medio atribuyó la suspensión a divergencias sobre un posible cese al fuego. Lavrov confirmó que Washington concluyó que Moscú mantiene una posición firme, y que los contactos se limitarán a comunicaciones telefónicas por ahora.
Obstáculos logísticos y legales complican la cumbre
Fuentes diplomáticas de ambos países coincidieron en que una cumbre entre Trump y Putin requiere una preparación meticulosa y enfrenta serias complicaciones logísticas y políticas, como:
-
La necesidad de que Putin cruce espacio aéreo controlado por la OTAN y la Unión Europea.
-
La vigencia de una orden de arresto internacional contra Putin, dictada por la Corte Penal Internacional (CPI).
Conclusión: diálogo estancado y diplomacia en pausa
La decisión de aplazar la cumbre evidencia un estancamiento en los esfuerzos diplomáticos, a pesar de los intentos de Trump por posicionarse como mediador del conflicto. Tanto Rusia como Estados Unidos han endurecido sus posturas, mientras el conflicto en Ucrania continúa sin una solución inmediata a la vista.
/psg