Una jornada bajista registró el dólar este jueves, ubicándose bajo los $945 y alcanzando su menor nivel en más de tres meses. La divisa estadounidense retrocedió $5,8, cerrando en $943,9 en su punta vendedora, su precio más bajo desde el 8 de julio, cuando llegó a los $942.
En contraste, el cobre cerró la sesión con un fuerte repunte de 1,86% en la Bolsa de Metales de Londres, al transarse en US$4,80 la libra contado, nivel que solo es superado por el máximo histórico del 9 de octubre, cuando se cotizó en US$4,92 por libra. Con ello, el promedio mensual del metal rojo alcanzó los US$4,81287, mientras que el promedio anual escaló a US$4,37419 por libra.
En el mercado Comex de Estados Unidos, el cobre también mostró fortaleza, escalando 2% hasta los US$5,1 por libra.
Según explicó Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals Latinoamérica, “el impulso se da luego de que se reportara el colapso parcial de una mina en República Dominicana, donde cerca de 80 trabajadores quedaron atrapados, sumando un nuevo episodio a las interrupciones mineras que afectan al mercado este año. A la detención de operaciones en la mina Grasberg de Indonesia y las dificultades en El Teniente de Codelco se suma ahora este evento, que reaviva los temores de un déficit de producción”, comentó.
En el frente comercial, Sepúlveda añadió que “el presidente Donald Trump confirmó que su reunión con Xi Jinping en Corea del Sur sigue en agenda, lo que alivió parte de la tensión entre Estados Unidos y China. Además, los inversionistas observan el desarrollo del Cuarto Pleno en Beijing, con la expectativa de nuevas medidas de estímulo para impulsar la demanda interna en la mayor economía consumidora de metales”.
Por su parte, Gabriel Iturriaga, analista de estudios de Capitaria, destacó que “el precio de los futuros de cobre continúa con el avance, manteniéndose sobre los US$5 la libra. La minera chilena Antofagasta reportó un incremento mínimo en su producción del tercer trimestre y ajustó su proyección anual a un rango inferior a lo esperado”.
Iturriaga agregó que “la baja proyección de producción incluso en una de las operaciones más eficientes del mundo refuerza la visión de un mercado global de cobre restringido por el lado de la oferta”.
Con este escenario, los analistas coinciden en que la fortaleza del cobre y la debilidad del dólar responden a un mercado tensionado por interrupciones en la oferta minera, junto a un mayor optimismo comercial entre las dos principales economías del mundo.
/psg



