El cobre retomó su tendencia alcista luego del ajuste que experimentaron los precios tras haber alcanzado máximos históricos en términos nominales hace dos semanas.
La materia prima sube este jueves impulsada por las expectativas en torno a posibles medidas de estímulo en China, el mayor consumidor de cobre del mundo y principal socio comercial de Chile.
En el mercado de futuros de Nueva York (Comex), el precio del metal rojo rompió la barrera de los US$ 5 la libra, con un alza de 2,72%, su nivel más alto desde el 13 de octubre. En tanto, en la Bolsa de Metales de Londres, el cobre avanzó 1,86%, registrando su mayor salto diario desde comienzos de mes.
Según los registros de Cochilco, la libra alcanzó los US$ 4,89, acercándose a su máximo histórico de US$ 4,929 del 9 de octubre. En lo que va de 2025, el cobre que se cotiza en Londres acumula un alza de más de 24%, mientras que en Nueva York el incremento es aún mayor, de 28%.
Las miradas del mercado están puestas en China y en su nuevo plan quinquenal de desarrollo, que debería ser aprobado durante el Cuarto Pleno del Partido Comunista Chino (PCC).
“China está bastante fuerte, la mayoría de los datos macroeconómicos del país han sido positivos, y creo que hay bastantes posibilidades de que recibamos más estímulos”, señaló a Reuters Dan Smith, director gerente de Commodity Market Analytics.
El repunte del precio también responde a problemas de suministro, que se agravaron tras la paralización de la mina Grasberg en Indonesia, además de las dificultades en El Teniente y otras faenas relevantes.
“La industria global del cobre continúa enfrentando altos niveles de interrupciones, así como factores estructurales como la disminución de las leyes y el aumento de la dureza del mineral”, indicó Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals.
El ejecutivo precisó que la producción de cobre del brazo minero del grupo Luksic se ubicará este año en el rango inferior de las proyecciones, aunque anticipó una mejora en el último trimestre gracias a mayores leyes y tratamiento de mineral en Minera Los Pelambres.
Por su parte, Ignacio Mieres, jefe de análisis de XTB Latam, destacó que el alza del metal rojo se ha visto impulsada por la fortaleza de la demanda en infraestructura y un escenario de debilidad en la oferta.
“Esta situación se ha visto acentuada por Antofagasta PLC, que proyecta alcanzar solo el límite inferior de sus planes de producción para 2025 y anticipa un nivel de producción inferior al esperado por el mercado, lo que agrega mayor presión sobre el suministro del metal”, advirtió el analista.
/psg