El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó que Washington sigue dispuesto a reunirse con Moscú, en medio de la reciente imposición de nuevas sanciones por parte del presidente Donald Trump contra Rusia debido a los constantes ataques en Ucrania.
“Todavía nos gustaría reunirnos con los rusos”, declaró Rubio a la prensa. “Siempre estaremos interesados en involucrarnos si hay una oportunidad de lograr la paz”, añadió, dejando abierta la posibilidad de un futuro diálogo pese a la tensión creciente entre ambas potencias.
Estas declaraciones llegan tras la confirmación del presidente Trump sobre la imposición de sanciones contra las principales empresas petroleras rusas, Rosneft y Lukoil. La administración estadounidense argumentó que Moscú ha mostrado una “falta de compromiso” con las negociaciones para un acuerdo de paz en Ucrania.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro estadounidense incluyó en su lista de sancionados a Rosneft, Lukoil y más de treinta filiales con sede en Rusia. En un comunicado oficial, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que: “Ahora es el momento de detener la matanza y de un alto el fuego inmediato. Ante la negativa del presidente Putin a poner fin a esta guerra sin sentido, el Tesoro está sancionando a las dos mayores compañías petroleras rusas que financian la maquinaria bélica del Kremlin”.
Bessent advirtió que su departamento está preparado para “tomar más medidas, si es necesario, para apoyar los esfuerzos” del gobierno estadounidense en busca de la paz en Ucrania e instó a los socios internacionales a sumarse y cumplir con las sanciones.
Por su parte, el presidente ucraniano Volodimir Zelensky sostuvo este jueves que Ucrania estaba “esperando” las sanciones de Estados Unidos.
“Que Dios bendiga, funcionará y es muy importante”, comentó Zelensky en una cumbre de la Unión Europea en Bruselas.
Además, subrayó que la medida del Tesoro es “una buena señal a otros países del mundo para que se sumen a las sanciones”.
Zelensky también respaldó la propuesta del presidente Trump de utilizar la línea de frente actual como base para las negociaciones con Rusia, aunque mostró dudas sobre la disposición del mandatario ruso, Vladimir Putin, para aceptar dicha sugerencia.
“Trump propuso ‘Quedémonos donde estamos y comencemos la conversación’”, explicó Zelensky.
“Creo que fue un buen compromiso, pero no estoy seguro de que Putin lo apoye, y se lo dije al presidente”.
Los esfuerzos para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la invasión rusa de Ucrania, iniciada en 2022, continúan estancados. En los últimos días, Trump instó a Moscú y Kiev a establecer un alto el fuego sobre las líneas de batalla actuales.
El martes pasado, el mandatario republicano anunció que había decidido archivar los planes para una cumbre con Putin, prevista para celebrarse en Budapest en las próximas semanas, alegando que no quería una “reunión desperdiciada”.
Consultado sobre estas declaraciones, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, sostuvo:
“Nadie quiere perder el tiempo, ni el presidente Trump ni el presidente Putin”.
/psg