El ex candidato presidencial y exmandatario boliviano, Jorge Quiroga (2001-2002), ofreció el apoyo de su bancada parlamentaria al presidente electo Rodrigo Paz Pereira, vencedor del balotaje del domingo pasado con el 54,96% de los votos.

Quiroga aseguró que su respaldo busca garantizar gobernabilidad y facilitar la aprobación de las reformas económicas, jurídicas y constitucionales que el país necesita para superar la crisis actual. En ese marco, ofreció también los votos de su bloque para que el Partido Demócrata Cristiano (PDC) —la fuerza de Paz— asuma la presidencia del Senado y de la Cámara de Diputados.

Me parece imprescindible que el presidente que tiene que hacer cambios económicos, jurídicos y constitucionales tenga la posibilidad de tener gente que presidan las comisiones para que no lo chantajeen”, declaró Quiroga en una conferencia de prensa en La Paz.

El exmandatario aclaró que su apoyo es “a cambio de nada”, y subrayó que su decisión responde a una postura democrática y patriótica: “Se trata de ser leales y demócratas, pensando en el país primero”.

En la primera vuelta electoral, celebrada el 17 de agosto, ninguna fuerza política logró mayoría en la Asamblea Legislativa, lo que obliga a tejer acuerdos para aprobar leyes y reformas. Esta situación rompe con la tendencia de las últimas dos décadas, cuando el Movimiento Al Socialismo (MAS) mantenía el control de ambas cámaras, con hasta dos tercios de representación.

Pese a los cuestionamientos sin pruebas planteados por algunos de sus simpatizantes sobre la transparencia del proceso, Quiroga reiteró su reconocimiento al triunfo de Paz. “Está claro que, más allá de problemas que se puedan identificar, el presidente electo es Rodrigo Paz y el binomio del PDC va a gobernar Bolivia estos próximos cinco años”, afirmó.

Aunque la alianza Libre, que postuló a Quiroga, pidió al Tribunal Supremo Electoral (TSE) una auditoría propia de las actas de votación, el exmandatario sostuvo que los errores detectados “no afectan el resultado de la segunda vuelta”.

El cómputo oficial confirmó la victoria de Paz con 54,96% de los votos, frente al 45,04% obtenido por Quiroga, en línea con los resultados preliminares difundidos el día de la elección.

Las misiones de observación electoral, entre ellas las de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE), validaron la integridad del proceso. “En términos generales, el escrutinio y la transmisión de resultados se desarrollaron conforme a los procedimientos”, destacó la misión de la OEA.

El presidente electo Rodrigo Paz asumirá el cargo el 8 de noviembre en La Paz, marcando el fin de un ciclo político de 20 años dominado por el Movimiento Al Socialismo (MAS), bajo los gobiernos de Evo Morales (2006-2019) y Luis Arce (2020-2025).

La ruptura interna del MAS y el descontento por la gestión económica fueron factores decisivos en su derrota electoral, que lo dejó con apenas 3,1% de los votos y una presencia marginal en el Parlamento.

El presidente saliente, Luis Arce, confirmó que se han conformado comisiones de transición, aunque descartó asistir a la investidura de su sucesor. “No es necesario que yo vaya para que se prosiga con el cambio de mando”, declaró en una entrevista a pocos días de dejar el poder.

/psg