Una violenta riña ocurrida en el interior del liceo José Santos Ossa de Vallenar, en la Región de Atacama, volvió a poner en evidencia la creciente preocupación por los episodios de violencia dentro de los establecimientos educacionales del país. El hecho, registrado en video y difundido ampliamente en redes sociales, muestra una brutal agresión entre estudiantes que culmina con el uso de un arma blanca. Según los antecedentes policiales, seis alumnos de enseñanza media participaron en la pelea; de ellos, dos son mayores de edad y cuatro menores. Todos fueron detenidos por Carabineros.
En las imágenes se observa cómo un estudiante es rodeado y golpeado por al menos tres compañeros, hasta que uno de ellos extrae un cuchillo de grandes dimensiones y lo apuñala por la espalda. Pese a la gravedad del ataque, la trifulca continuó por varios segundos antes de ser controlada. La víctima fue trasladada a un recinto asistencial y, según el parte policial, se encuentra fuera de riesgo vital. El autor de la agresión con arma blanca quedó a disposición de la justicia, mientras las autoridades educativas locales iniciaron una serie de medidas inmediatas para enfrentar la emergencia.
🚨🚨 Atención 🚨🚨
Violenta pelea entre estudiantes en el Interior del Liceo José Santos Ossa de Vallenar genera preocupación en la comunidad.
Cuatro estudiantes se vieron involucrado.
Durante el altercado, uno de los jóvenes sacó un arma blanca con la intención de atacar a un… pic.twitter.com/qLrgPDZCTn— Pao Hube 🇨🇱 (@pao_hube) October 23, 2025
El impacto del suceso llevó al liceo a suspender sus clases durante la jornada del miércoles y a realizar una jornada de reflexión al día siguiente. Por su parte, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Huasco convocó a una reunión de emergencia para abordar la situación y definir acciones de contención y prevención. Más allá del procedimiento administrativo, el caso vuelve a instalar una pregunta de fondo: ¿qué está fallando en la convivencia escolar y en los mecanismos de anticipación frente a conductas violentas?
Expertos en educación han advertido en los últimos años sobre el aumento de episodios de agresión entre estudiantes, fenómeno que se asocia tanto al deterioro del clima escolar como al impacto emocional que dejó la pandemia en los adolescentes. El incidente de Vallenar refleja, además, un patrón preocupante: la naturalización de la violencia en espacios que deberían ser de aprendizaje y contención. La difusión de las imágenes en redes sociales no solo amplifica el daño simbólico, sino que también evidencia la necesidad urgente de fortalecer la educación emocional, la mediación de conflictos y la presencia de equipos psicosociales en los liceos públicos.
La respuesta institucional inmediata —suspender clases, reflexionar, reunir autoridades— es necesaria, pero insuficiente si no va acompañada de un plan sostenido de intervención. El caso del liceo José Santos Ossa es, en definitiva, un llamado de alerta: la violencia escolar ya no es un hecho aislado, sino un síntoma de una fractura social más profunda que interpela tanto a las comunidades educativas como a la sociedad en su conjunto.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/gap



