El biministro de Energía y Economía, Álvaro García, sostuvo durante la mañana de este lunes una reunión con el Presidente Gabriel Boric en La Moneda, con el objetivo de informar sobre el acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Energía, las empresas generadoras y transmisoras eléctricas. El pacto busca corregir los errores que provocaron cobros indebidos y alzas no justificadas en las cuentas de electricidad.
Según detalló García, el acuerdo contempla la devolución de un monto aproximado de $2.000 mensuales por hogar, que será restituido entre enero y junio de 2026.
“Le conté al Presidente que ya tenemos un acuerdo con las generadoras, que se suma al acuerdo logrado con una empresa de transmisión, que va a permitir devolverle a todos los chilenos y chilenas exactamente el monto que había sido cobrado en exceso. A partir del 1 de enero, todos los clientes del sector eléctrico recibirán en su cuenta el monto que les será transferido mes a mes durante el próximo periodo de fijación tarifaria, de enero a junio”, explicó el biministro.
García precisó que la devolución corresponde exactamente al monto cobrado en exceso, e incluirá reajustes e intereses compensatorios por el tiempo en que las empresas retuvieron los fondos.
“El monto va a ser en torno a los 2 mil pesos mensuales para cada hogar. Es muy importante que la ciudadanía sepa que todo lo que se cobró de más está siendo devuelto por la vía tarifaria. La devolución incluye una tasa de interés equivalente a la que normalmente se paga, por lo tanto, incorpora una compensación justa”, puntualizó.
En cuanto al monto total a restituir, la autoridad informó que alcanza los 250 millones de dólares, considerando tanto a generadoras como transmisoras eléctricas.
El ministro también señaló que se mantiene la auditoría a la Comisión Nacional de Energía (CNE), la cual podría derivar en una compensación adicional, dependiendo del resultado del estudio que realizará el Coordinador Eléctrico Nacional.
“Vamos a conformar un grupo plural de trabajo que analice el sistema regulatorio eléctrico y formule propuestas para su perfeccionamiento”, añadió García.
Asimismo, destacó la rapidez con la que se logró el acuerdo, valorando la colaboración de todos los actores involucrados.
“En un periodo muy breve, de una semana, construimos un acuerdo con las empresas generadoras y transmisoras, de tal manera que los clientes reciban sus recursos lo más rápido posible. Todos los actores del sistema estuvieron a la altura de las circunstancias”, subrayó.
Consultado sobre la eventual acusación constitucional contra el exministro Diego Pardow, García cuestionó su pertinencia.
“Estas herramientas tienen como propósito sacar a un ministro que ya salió del Gobierno, por lo tanto no veo mucho sentido. Además, el Ejecutivo ha actuado con extraordinaria agilidad resolviendo el problema, y hoy podemos decir que está resuelto”, sostuvo.
Respecto a una posible inhabilidad para ejercer cargos públicos que pudiera recaer sobre Pardow, el biministro expresó que “sería un gran problema para él. Ojalá no ocurra”.
/psg



