El presidente Javier Milei obtuvo un respaldo contundente en las elecciones legislativas nacionales, al superar el 40% de los votos en todo el país. Su espacio, La Libertad Avanza, se impuso en 16 provincias —incluida Buenos Aires— y relegó a Fuerza Patria al segundo lugar.
Tras conocerse los resultados, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, felicitó a Milei y calificó la victoria como “aplastante”, asegurando que “el pueblo argentino justificó nuestra confianza en él”.
Trump celebró el resultado y reafirmó su alianza con Argentina
La victoria del oficialismo fue recibida como un alivio político para Milei, quien en las semanas previas a la elección había recibido un apoyo clave de Washington. Trump expresó su entusiasmo a través de su red social Truth: “Felicitaciones al presidente Javier Milei por su aplastante victoria en Argentina. ¡Está haciendo un trabajo excelente! El pueblo argentino justificó nuestra confianza en él”, escribió el mandatario estadounidense.
El presidente argentino respondió con un mensaje de agradecimiento: “Gracias Presidente Donald Trump por confiar en el pueblo argentino. Usted es un gran amigo de la República Argentina. Nuestras naciones nunca debieron dejar de ser aliadas. Cuente conmigo para dar la batalla por la civilización occidental”.
Una relación política y estratégica en ascenso
A mediados de octubre, Milei y Trump se habían reunido en la Casa Blanca, donde el líder estadounidense elogió la gestión del gobierno libertario. En aquel encuentro, Trump advirtió sobre los riesgos de un eventual cambio político en Argentina: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión. Si pierde, no seremos generosos”, afirmó.
Sin embargo, Milei aclaró días después que esas declaraciones no estaban vinculadas con las elecciones legislativas.
“Eso fue una mala interpretación”, explicó el mandatario, y agregó que mientras él o “alguien que defienda las ideas de la libertad” esté en la Casa Rosada, el respaldo norteamericano estará garantizado.
Argentina, aliado estratégico de Estados Unidos
Con el triunfo de Milei, la administración estadounidense ratificó su apoyo político y económico. Washington considera a la Argentina un aliado clave en la región por su postura frente a Israel, China y Venezuela.
“Estados Unidos tenía una política hacia esta región que descuidaba a sus aliados y trataba de seducir a los adversarios. Con la llegada de Marco Rubio, que entiende la batalla cultural, decidieron cambiar el enfoque y hoy premian a los aliados”, explicó Milei recientemente.
El mandatario agregó que existe “una política internacional clara de Trump” que busca reordenar la región y consolidar a la Argentina como socio preferencial.
Este acercamiento se da a dos semanas del acuerdo comercial firmado entre ambos países en Washington D.C., que selló una nueva etapa en la relación bilateral.
Nuevos acuerdos económicos y comerciales
Estados Unidos es actualmente el tercer socio comercial de la Argentina, detrás de Brasil y China. En este contexto, Trump adelantó nuevas oportunidades de cooperación, entre ellas la compra de carne argentina.
“Compraríamos carne de res de la Argentina. Si lo hacemos, bajaremos los precios de la carne”, declaró Trump ante periodistas en la Casa Blanca.
Además, el acuerdo bilateral incluye un swap financiero por USD 20.000 millones, créditos adicionales por otros USD 20.000 millones otorgados por bancos privados y una intervención coordinada del Tesoro estadounidense, que vende dólares y compra bonos argentinos para contener la volatilidad del tipo de cambio y del riesgo país.
Conclusión. El triunfo electoral de Milei refuerza su posición interna y consolida la alianza estratégica con Estados Unidos, mientras Trump celebra el resultado como una victoria ideológica compartida.
En Washington y Buenos Aires coinciden: la nueva etapa bilateral busca profundizar los lazos políticos, económicos y culturales entre ambas naciones.
/psg



