El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que “le encantaría” mantener una reunión con el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, y dejó abierta la posibilidad de extender su gira oficial por Asia para concretar el encuentro.
“Me encantaría reunirme con él, si él quiere mantener una reunión”, declaró Trump a bordo del Air Force One, de camino a Japón tras una visita oficial a Malasia.
“Me llevo muy bien con Kim Jong-un. Me cae bien. Yo le caigo bien. Si quiere que nos reunamos, estaré en Corea del Sur”, añadió, en referencia a la siguiente parada de su gira tras Tokio.
Trump no descarta extender su viaje
Al ser consultado sobre si estaría dispuesto a prolongar su gira para incluir la reunión, el mandatario respondió que era una idea que “no había pensado”, aunque no la descartó.
“Creo que la respuesta sería que sí. Lo haríamos, lo haría. (Corea del Sur) es nuestra última parada, así que sería fácil hacerlo. Sí, lo haría”, sostuvo el presidente estadounidense.
Trump reiteró su disposición: “Si quiere una reunión, estaré en Corea del Sur”, dijo, antes de reconocer que Washington podría sopesar una retirada de sanciones a Pyongyang como parte de un eventual acuerdo.
“Hay sanciones, es algo grande para empezar”, agregó.
Relación personal y diplomacia abierta
El mandatario subrayó que mantiene una “buena relación” con Kim Jong-un, y aseguró que el líder norcoreano “sabe que estaré en Corea del Sur”.
“Si quiere reunirse, me encantaría reunirme con él”, concluyó Trump.
Fuentes de la Casa Blanca indicaron que, si bien la reunión no figura oficialmente en la agenda, “las cosas pueden cambiar”. El propio presidente ya había expresado el domingo su disposición a un encuentro informal si Kim manifestaba interés.
Washington mantiene su oferta de diálogo
La Casa Blanca reiteró que Trump sigue abierto al diálogo con Corea del Norte “sin condiciones previas”, en línea con la política de acercamiento diplomático iniciada durante su primer mandato.
Por su parte, Kim Jong-un ha mostrado voluntad de reanudar las conversaciones siempre que Estados Unidos abandone su exigencia de desnuclearización completa e inmediata.
Antecedentes de los encuentros
Trump y Kim se han reunido en tres ocasiones históricas:
-
Singapur (junio de 2018): primera cumbre entre un presidente estadounidense en funciones y un líder norcoreano.
-
Hanoi (febrero de 2019): reunión que terminó sin acuerdo sobre la desnuclearización.
-
Panmunjom (junio de 2019): encuentro simbólico en la zona desmilitarizada que divide las dos Coreas, donde Trump cruzó brevemente la frontera.
Conclusión. La posibilidad de un cuarto encuentro entre Trump y Kim Jong-un reaviva las expectativas de un nuevo intento de diálogo bilateral tras años de tensiones y sanciones. Sin embargo, no existe aún confirmación oficial sobre si la reunión tendrá lugar durante la actual gira presidencial por Asia.
/psg



