Tal como anticipaban los mercados, la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos anunció un nuevo recorte de la tasa de interés de referencia, reduciéndola en 25 puntos base, para situarla en un rango de entre 3,75% y 4%, su nivel más bajo desde fines de 2022.
La decisión, que refleja una moderación en la postura monetaria del banco central estadounidense, fue acompañada por el anuncio del fin del proceso de reducción de su balance general, vigente desde 2022. A partir del 1 de diciembre, la Fed dejará de disminuir su cartera de activos, luego de haber vendido más de US$ 2 billones en bonos del Tesoro y valores respaldados por hipotecas, lo que redujo su balance total a US$ 6,6 billones.
Moderación económica y riesgos mixtos
En su comunicado, la Fed destacó que la actividad económica se ha expandido a un ritmo moderado, aunque advirtió señales de desaceleración en el mercado laboral.
“La creación de empleo se ha desacelerado este año y la tasa de desempleo ha aumentado ligeramente, aunque se mantuvo baja hasta agosto; los indicadores más recientes son coherentes con esta evolución”, señaló el documento oficial.
Asimismo, el banco central reconoció que la inflación ha aumentado desde principios de año y “se mantiene algo elevada”, lo que plantea un equilibrio más complejo para su política monetaria.
Votación dividida en el comité
La decisión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) no fue unánime.
De los 12 miembros, 10 votaron a favor del recorte de 25 puntos base.
En tanto, Stephen Miran —nombrado por el expresidente Donald Trump— se inclinó por una reducción más agresiva de 50 puntos, mientras que Jeffrey Schmid, presidente de la Fed de Kansas City, optó por mantener las tasas sin cambios.
Contexto de las tasas y antecedentes
El nuevo recorte se suma al aplicado en septiembre de 2024, la primera baja desde diciembre de 2024.
Durante 2020 y 2021, la tasa se mantuvo en el rango 0%–0,25%, pero comenzó a subir a fines de 2021 para contener la inflación pospandemia, alcanzando un máximo de 5,25%–5,5% en julio de 2023.
Powell advierte sobre incertidumbre en próximos pasos
En su conferencia de prensa, el presidente de la Fed, Jerome Powell, afirmó que el balance de riesgos ha cambiado, con riesgos al alza para la inflación y a la baja para el empleo.
El funcionario reconoció que, aunque en septiembre la Fed había proyectado dos nuevas reducciones antes de fin de año, el nuevo escenario económico pone en duda un recorte adicional en diciembre.
“Un nuevo recorte de tasas en diciembre no es seguro; está lejos de serlo”, advirtió Powell, señalando que dentro del comité hubo fuertes discrepancias sobre el camino futuro de la política monetaria.
Efectos del cierre del gobierno y fin del ajuste de balance
Consultado sobre el impacto del cierre parcial del gobierno estadounidense, Powell indicó que la menor disponibilidad de datos económicos podría dificultar el análisis, aunque la Fed “obtendrá todos los indicadores posibles para cumplir su mandato”.
Agregó que, si el cierre se prolonga, afectará temporalmente la actividad económica, aunque su impacto “debería revertirse una vez que el gobierno reabra”.
Respecto al fin del proceso de reducción del balance, Powell explicó que la Fed “ya se acerca al nivel mínimo de reservas del sistema financiero” y que no existen beneficios significativos en continuar con la contracción.
“Creemos que es el momento adecuado para detener el proceso y mantener la estabilidad de las reservas bancarias”, concluyó.
/psg



