La compleja situación económica que atraviesa Televisión Nacional de Chile (TVN) ha obligado al canal estatal a iniciar un amplio proceso de enajenación de activos, que incluye la venta de la mitad de su emblemático edificio corporativo en Santiago y seis inmuebles regionales distribuidos en distintas zonas del país.
Según confirmaron fuentes internas, el directorio de TVN tomó la decisión en junio pasado de desprenderse de estos bienes con el objetivo de reducir costos operativos y generar liquidez, en un intento por asegurar la continuidad del canal público más allá de 2026.
Dos ventas concretadas: Copiapó y Punta Arenas
Para liderar el proceso, TVN contrató a la consultora inmobiliaria Colliers International, la cual confirmó que dos de los seis activos regionales ya fueron vendidos.
“Se trata de un terreno en Copiapó, ubicado en Los Carrera, uno de los principales ejes de la ciudad, que cuenta con una superficie de 2.560 metros cuadrados”, explicó Santiago Reymond, gerente senior de Colliers.
El segundo inmueble vendido corresponde a la sede de TVN en Punta Arenas, considerada la de mayor valor patrimonial y económico entre las propiedades regionales. “Está ubicada en Avenida 21 de Mayo, kilómetro 3, y consta de un terreno de 104.000 m² y mil m² de construcción”, detalló Reymond.
Este edificio, inaugurado en la década de los 70, fue uno de los primeros centros regionales de televisión en Chile, y por tanto representa un hito histórico para la estatal.
Si bien los montos exactos de las transacciones no fueron revelados, fuentes del proceso calificaron las ventas como “exitosas”, y señalaron que los precios no habrían estado lejos de los valores de publicación:
-
11.000 UF (unos $435 millones) por el terreno en Copiapó.
-
154.000 UF (alrededor de $6.100 millones) por la sede en Punta Arenas.
En total, TVN habría recaudado cerca de $6.500 millones (aproximadamente US$6,8 millones) por ambas operaciones.
Según una carta enviada por Hernán Rosas, representante de los trabajadores de TVN en el directorio, a los colaboradores del canal, estos recursos “contribuirán con parte de los fondos necesarios para el funcionamiento del canal en 2026”.
Cuatro inmuebles regionales siguen a la venta
Colliers informó que aún quedan cuatro propiedades regionales disponibles, las cuales —según el ejecutivo— “han despertado un alto interés de inversionistas y family offices debido a su ubicación estratégica y características únicas”.
El detalle de los activos restantes es el siguiente:
-
La Serena: Sucursal ubicada en Avenida Francisco de Aguirre, a metros del Faro Monumental. Terreno de 2.800 m² y 476 m² construidos, con un valor de 49.500 UF (casi $2.000 millones).
-
Viña del Mar: Propiedad en el sector de Cerro Castillo, con un terreno de 844 m² y construcciones por 463 m². Valor de 14.500 UF (aproximadamente $573 millones).
-
Talcahuano: Sede situada en Avenida Vasco Núñez de Balboa, con un terreno de 2.509 m² y 421 m² construidos. Valor de 42.000 UF (unos $1.662 millones).
-
Temuco: Inmueble en Avenida Luis Durand, con 2.911 m² de terreno y 433 m² construidos, tasado en 33.000 UF (más de $1.300 millones).
Una venta clave para la supervivencia del canal estatal
El proceso de venta de activos, tanto en Santiago como en regiones, forma parte de una estrategia urgente de saneamiento financiero impulsada por la administración y el directorio de TVN.
La enajenación de parte del edificio corporativo en Bellavista 0990, en pleno corazón de Santiago, representa un hito en la historia del canal estatal, que enfrenta una de las crisis más profundas de sus 54 años de existencia.
Con estas operaciones, TVN busca asegurar liquidez para sus operaciones futuras, mientras el directorio y el Gobierno evalúan nuevas fórmulas de financiamiento que permitan mantener la función pública del canal, actualmente en riesgo por el déficit acumulado y la caída de sus ingresos publicitarios.
/psg



