CAMPEÓN!!!!…Así con letras grandotas y ojalá se pudiera escribir en letras doradas, porque el campeonato que consiguió esta tarde el cuadro de Coquimbo sin duda que no solo quedará en la memoria colectiva del hincha coquimbano, sino que debería quedar de todo el fútbol chileno porque fue una campaña digna de elogio y de aplaudirla de pie, pocas veces vistas en una campeonato largo del fútbol chileno y que corona a un gran Coquimbo Unido como campeón que por primera vez se viste de traje en 67 años de historia.

Y no fue un título cualquiera, hay que considerar que faltan aún cuatro fechas para terminar el torneo, llevan 14 triunfos consecutivos, han sumado 65 puntos, hasta el momento solo han perdido un partido, han ganado 20 y han empatado sólo 5, han anotado 40 goles  y cómo si fuera poco son la defensa menos vencida con 20 goles, demostrando el gran trabajo defensivo partiendo por el meta Diego Sánchez y toda la última línea generalmente con los nombres de Francisco Salinas, Bruno Cabrera, Manuel Fernández y Juan Cornejo. Su trabajo fue extraordinario!.

LAS CLAVES DEL CAMPEÓN

Imagen

Junto con el gran del nivel de la defensa, una de la gran clave del equipo fue justamente el equilibrio que se encontró en todas las líneas, incluso en la propia defensa, en algunos partido el equipo jugó con línea de cuatro y en otros sin problemas con línea de tres, sin tener problemas en el funcionamiento, por el contrario, logrando un cambio muy dinámico adecuando la estrategia de acuerdo al rival y al momento del partido, lo que habla muy bien también del trabajo técnico de Esteban González Herrera.

Por una parte se hicieron muy fuerte jugando de local lo que fue sumamente importante para comenzar a tomar confianza en el fútbol y en el funcionamiento. Y a eso se sumó que como visita los resultados comenzaron a darse de igual manera lo que los llevó a una racha pocas vistas en el fútbol chileno.

Ahí es donde al menos se pueden observar muy de lejos quizás algunos factores que se observan en equipos campeones: Unidad, alegría y compañerismo. Y eso generalmente se consigue cuando en el equipo hay una mezcla de líderes maduros positivos y jóvenes con hambre que quieren triunfar. Y en este caso se dio tal cual, proque sin lugar a duda Diego Sánchez debe haber sido un líder positivo en el camarín, por ejemplo y Waterman debe haber puesto la alegría también.

Y ahí viene otro hecho que también es genial pero ya en el aspecto futbolístico, si ya hablamos de la defensa, la temporada pasada, Coquimbo ya había hecho tremenda campaña hasta que se fue Cabral al fútbol, argentino, pero este año lo reemplazaron por otro crack Matías Palavecino, que fue clave en el mediocampo coquimbano y también tuvo una segunda oportunidad en la vida que la tuvo bien aprovechada.

Y para darle la guinda en el postre, arriba tuvo a dos goleadores de fuste, el ya nombrado Cecilio Waterman y Nicolás Johansen, los dos armas letales y sumando anotaciones para el equipo, lo que cada vez es más difícil de encontrar, porque ¿hace cuánto que ud no veía una verdadera dupla ofensiva y goleadora en el fútbol chileno?.

Un equipo completo por donde se le mire y lo mejor de todo, que es la culminación que desde hace un par de año ha venido haciendo las cosas bien y de manera silenciosa. No olvidemos que desde hace algunos años que ha venido trayendo buenos jugadores, de hechos han pasado Mauricio Pinillo, Gonzalo Jara y Esteban Paredes por su camiseta.

¿Y LA MANO DEL TÉCNICO?

Image

Esteban González Herrera se incorporó al cuerpo técnico de Coquimbo Unido en agosto de 2022 como asistente técnico de Fernando Díaz. Después de más de dos años en ese rol, en octubre de 2024 quedó a cargo interinamente del equipo tras la salida de Díaz, y poco después fue confirmado como entrenador principal para la temporada 2025. Se le criticó bastante por haber aceptado el cargo, por esas cosas de la ética a veces muy mal entendida y que a mi juicio no tienen mayor validez en esto. Lo cierto es que González tomó el buque y lo hizo muy bien, aunque me imagino que debe haber algo de este título también para el Nano Díaz que alguna semilla que él planto deber haber sido parte de lo que hoy por fin vieron germinar.

Bajo su conducción, el equipo mostró un notable orden táctico, presión alta bien ejecutada y una identidad ofensiva que conectó rápidamente con la hinchada pirata. Apostó por un plantel equilibrado entre experiencia e irrupción juvenil, potenciando jugadores con experiencia con varios talentos formados en casa, logrando unirlos en un grupo humano, reduciendo egos y luchas internas, lo que demuestra que tiene un muy buen manejo de grupo ya demás es un motivador innato.

Además dentro de sus logros fue que supo por ejemplo reencaminar a un crack como Palavecino que él mismo reconoció en una entrevista que «Del Chino González estoy agradecido. El año pasado no jugaba, pero me llamó en diciembre para decirme que quería contar conmigo. Confió en mí, hay que estar agradecido, te ofrecen confianza sin jugar, por lo que le estaré agradecido siempre… Sabe cómo analizar al rival. Imagínate, los números y el rendimiento hablan por sí solo. Trabaja mucho día a día».

Coquimbo fue un bálsamo para los que amamos el fútbol, fue de esas historias que nos gusta a los que aún creemos que hay algo de magia y de historia de ensueño en una pelota que rueda en un rectángulo de pato y que llena de euforia las gargantas de toda una ciudad. Hoy en Coquimbo, una pequeña ciudad pesquera del norte de Chile miles de hinchas por primera vez en sus vidas supieron lo que es sentir la sensación de ser campeones, de ser los mejores, de ver sus colores triunfar, de vencer, de ganar la copa y se inscribir el nombre sus colores amados en el firmamento. Esa primera vez no se les olvidará jamás….ojalá que sea la primera de muchas. Felicidades al pirata barbón!

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
  • José Pablo Verdugo