La ceremonia de posesión de Rodrigo Paz como presidente de Bolivia, programada para el 8 de noviembre, contará con la asistencia de al menos 45 delegaciones internacionales, según informó el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera.

Entre los mandatarios confirmados destacan Javier Milei, presidente de Argentina, y Santiago Peña, presidente de Paraguay. Por otro lado, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, inicialmente anunciado como asistente, finalmente no podrá participar debido a compromisos de agenda.

“Está confirmada la llegada del presidente Milei, la llegada del presidente del Paraguay, y desde luego que se está a la espera de otras delegaciones. Se tiene ya prevista la presencia de 45 delegaciones de carácter internacional, considerando representantes de Estados, de organismos internacionales y otros”, explicó Aguilera.

El acto de investidura se desarrollará en la emblemática plaza Murillo, en el centro de La Paz, donde se encuentran los edificios del Poder Ejecutivo y Legislativo. El Parlamento será el escenario principal para el juramento del nuevo presidente, mientras que en la plaza se esperan cientos de espectadores, periodistas y miembros del cuerpo diplomático.

Críticas de Evo Morales

El ex presidente Evo Morales criticó la eventual asistencia del rey Felipe VI de España y cuestionó el origen de Paz. “Lo histórico que tendrá la toma de juramento de Paz el próximo 8 de noviembre es que el rey viene a reconocer al primer presidente español”, señaló Morales en su programa radial. Añadió: “No comparto con monarquías. Se respeta su monarquía en España, pero que no traigan monarquía a Bolivia, a Latinoamérica. Esa llamada Cumbre de jefes de Estado de Iberoamérica debería eliminarse”.

Operativo especial de seguridad

Para garantizar la seguridad y el normal desarrollo de la jornada, el Comando General de la Policía Boliviana implementará un operativo especial con distintos anillos de protección, que cubrirán la plaza Murillo, el aeropuerto internacional y los hoteles donde se hospedarán las comitivas internacionales.

Aguilera detalló que se han definido tres áreas de seguridad:

  • Área estéril: incluye los edificios antiguos y nuevos de la Asamblea, reservada exclusivamente al entorno presidencial y parlamentario.

  • Área amarilla: de acceso controlado para prensa y delegaciones diplomáticas, bajo supervisión de la Unidad de Seguridad de Dignatarios.

  • Área verde: espacio donde la ciudadanía podrá presenciar la ceremonia desde puntos delimitados.

El viceministro aseguró que, tras un análisis de amenazas, no existen riesgos identificados que puedan afectar la investidura. “Las medidas de seguridad no solamente tienen un carácter operativo, sino que se han estudiado ya las amenazas y en este momento no tenemos ninguna, lo que garantiza una transición pacífica y ordenada”, subrayó.

En los días previos, equipos técnicos y de mantenimiento han trabajado en la restauración de los edificios de la Asamblea Legislativa, mientras que el municipio ha llevado a cabo labores de embellecimiento y limpieza en la plaza Murillo. Además, las Fuerzas Armadas realizaron un ensayo general de los honores protocolares que se brindarán al presidente entrante y a las delegaciones internacionales.

Tanto el presidente electo Rodrigo Paz como el vicepresidente electo Edmand Lara cuentan desde hace varios días con custodia policial permanente, para garantizar su seguridad en las actividades previas al acto.

Con la presencia confirmada de numerosos representantes extranjeros y la expectativa de amplia cobertura mediática, Bolivia busca proyectar una transición de mando pacífica, ordenada y segura, reafirmando ante la comunidad internacional su compromiso con la institucionalidad democrática.

/psg