La economía chilena registró un crecimiento de 3,2% en doce meses durante septiembre, impulsada por el dinamismo del comercio y los servicios, y favorecida por dos días hábiles adicionales respecto del mismo mes del año anterior, según el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) publicado este lunes por el Banco Central.

La cifra se ubicó dentro de las expectativas del mercado, que proyectaba una expansión cercana al 3%. En tanto, la serie desestacionalizada —que elimina los efectos de calendario y estacionalidad— mostró un alza de 0,5% respecto del mes previo y un incremento de 2,5% en doce meses.

“El mes registró dos días hábiles más que septiembre de 2024”, destacó el Banco Central en su comunicado, precisando que el resultado se explicó principalmente por el crecimiento de los servicios y el comercio, parcialmente compensado por una menor producción minera.

Asimismo, el ente emisor indicó que el aumento del Imacec desestacionalizado fue determinado por el mayor dinamismo de la minería y los servicios.

Imacec no minero crece 3,8% en un año

El Imacec no minero —que excluye la actividad minera para reflejar de forma más clara el desempeño interno de la economía— creció 3,8% en doce meses, mientras que en términos desestacionalizados aumentó 0,2% respecto del mes anterior y 3,1% en comparación anual.

Producción de bienes repunta por mayor elaboración de alimentos

Por sectores, el Banco Central informó que la producción de bienes creció 0,5% en términos anuales, resultado explicado por el aumento en la industria manufacturera, especialmente en la elaboración de alimentos.

“Compensaron parcialmente este efecto la minería y el resto de bienes, que registraron caídas de 2,2% y 0,3%, respectivamente”, señaló el informe.

La menor producción minera se debió a una disminución en la extracción de cobre, mientras que en el resto de bienes se observó una reducción en el valor agregado de la generación eléctrica.

Comercio lidera el crecimiento con un alza de 10,8%

El comercio fue el gran protagonista del mes, con un fuerte incremento de 10,8% en doce meses.

“Todos sus componentes presentaron resultados positivos, destacando el comercio mayorista, impulsado por mayores ventas de maquinaria, equipos y alimentos”, detalló el instituto emisor.

El repunte del sector refleja una mayor demanda interna y la normalización del consumo en distintos rubros, especialmente en bienes durables y productos de primera necesidad.

Servicios crecen 3,3% impulsados por transporte y actividades empresariales

En tanto, los servicios mostraron un incremento de 3,3% en términos anuales, sustentado en el buen desempeño de los servicios empresariales, personales y de transporte.

El sector continúa siendo uno de los principales motores de la actividad económica, reflejando el impacto positivo de la recuperación del empleo y del dinamismo del sector privado.

Con este resultado, el Banco Central confirmó que la economía chilena mantiene su senda de recuperación en la segunda mitad del año, aunque advirtió que el desempeño de los próximos meses dependerá de la evolución de la minería, el consumo interno y el entorno internacional.

/psg