El Kremlin reconoció que mantiene contactos con el régimen de Nicolás Maduro, en medio del creciente clima de tensión provocado por los recientes ataques de Estados Unidos en el Caribe y el Pacífico y las maniobras militares cercanas a la costa venezolana.

Estamos en contacto con nuestros amigos de Venezuela”, declaró el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en respuesta a una consulta de la agencia estatal TASS sobre un supuesto pedido de ayuda militar del mandatario venezolano al presidente ruso, Vladimir Putin, revelado por The Washington Post.

Peskov se limitó a señalar que Rusia “tiene varias obligaciones contractuales” con Caracas, sin confirmar ni desmentir directamente la versión del medio estadounidense.

Una alianza estratégica con alcance militar y energético

Rusia y Venezuela firmaron en mayo pasado un acuerdo de asociación estratégica integral, durante la visita oficial de Maduro a Moscú.

El pacto —que no ha sido publicado en su totalidad— abarca cooperación en energía, minería, transporte, comunicaciones y seguridad, además de incluir aspectos vinculados a la lucha contra el terrorismo y el extremismo. El texto fue promulgado en octubre por ambos gobiernos tras su aprobación por los congresos nacionales.

Durante su programa semanal “Con Maduro+”, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), el mandatario chavista destacó que “la alianza histórica y estratégica que ha firmado el presidente Putin y que yo he firmado aquí en Venezuela es para la paz, es para el desarrollo”, agregando que el acuerdo “no se queda en la teoría ni en un documento frío”.

Venezuela, uno de los principales clientes armamentísticos de Rusia

Desde hace casi dos décadas, Venezuela ha sido uno de los principales compradores de armamento ruso en América Latina. Según Maduro, el país dispone de más de 5.000 misiles de corto alcance Igla-S de fabricación rusa, desplegados en “puestos claves de defensa antiaérea para garantizar la paz”.

Además, la Fuerza Aérea venezolana cuenta con cazabombarderos Sukhoi Su-30MK2, considerados entre las aeronaves más potentes del continente.

Tensión creciente en la región

El reconocimiento del Kremlin y las declaraciones de Maduro se producen en un contexto de alta tensión internacional, tras las operaciones militares estadounidenses en el Caribe y el Pacífico, que han dejado decenas de muertos en ataques contra presuntas embarcaciones de narcotráfico.

El despliegue estadounidense ha incluido maniobras de desembarco en Puerto Rico y un incremento de la presencia naval en aguas cercanas a Venezuela, lo que ha elevado las alertas sobre una posible acción armada contra el régimen chavista.

Trump: “Los días de Maduro están contados”

En paralelo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó en una entrevista emitida por CBS que “los días de Nicolás Maduro como dictador de Venezuela están contados”, aunque minimizó los temores de una guerra inminente.

Lo dudo. No lo creo”, respondió Trump al ser consultado sobre una posible intervención militar en el país sudamericano. No obstante, ante la pregunta de si consideraba que el régimen de Maduro estaba cerca de su fin, el mandatario estadounidense respondió: “Diría que sí. Creo que sí”.

Las declaraciones de Trump, junto con el reconocimiento ruso de sus contactos con Caracas, confirman que Venezuela vuelve a situarse en el epicentro de las tensiones geopolíticas globales, en un tablero donde Washington y Moscú reafirman sus posiciones enfrentadas.

/psg